Las empresas compradoras de Isofotón se comprometen a mantener los 700 puestos de trabajo
El nuevo accionariado de la empresa malagueña está compuesto por el grupo Affirma y Top Tec con una participación del 80% y 20% respectivamente. Prevén una inversión de futuro de 50 millones de euros
EFE
Miércoles, 30 de junio 2010, 22:42
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha dicho que en próximos días culminará el proceso administrativo para que la fabricante de ... placas fotovoltaicas Isofotón, que pasó al consorcio formado por Affirma y Top Tec, tenga un nuevo aval de hasta 12 millones de euros.
Según ha explicado en rueda de prensa, los nuevos dueños de la compañía, que contarán con toda la plantilla de la fábrica, dispondrán de esta ayuda "ante entidades financieras durante tres años para que el futuro de la empresa sea un éxito".
También ha comunicado que hay un proceso abierto para que "la nueva empresa tenga una prórroga en los avales que tenía concedidos con anterioridad, que eran de cinco millones de euros".
El copropietario del grupo español Affirma, que acompañó al consejero y al presidente de la firma coreana ante los medios, Lee Jae Hwan, ha aclarado que "se va hacer una inversión inicial de unos 50 millones de euros" para "sanear y fortalecer la capacidad financiera de la compañía".
También ha indicado su intención de pasar, en los próximos tres años, de una capacidad de fabricación en módulos de unos doscientos megavatios a una superior de quinientos megavatios.
Por su parte, el presidente de Top Tec, quien ha explicado que su empresa se centrará "en la parte de ingeniería y se esforzará por mejorar la eficiencia de la compañía", ha asegurado que Isofotón se puede convertir "en una de las empresas puntera del sector de las energías renovables".
Precisamente, Serrano, cuya empresa suscribe el ochenta por ciento de las acciones de Isofotón, ha explicado que uno de los objetivos es focalizarse "en todo lo que tiene que ver con la energía solar", no sólo fotovoltaica, para lo que aportará su "conocimiento del mercado".
Serrano ha recordado que el noventa por ciento de sus inversiones están en el extranjero y, buena parte de ellas, fuera de Europa, y que tratarán que la actividad esté "totalmente diversificada geográficamente".
"Tenemos planes ambiciosos en el crecimiento de la producción", ha subrayado, así como "en el recorte de gastos" a través de hacer un coste "totalmente eficiente", no mediante el "recorte de mano de obra directa".
Por otra parte, ha opinado que "los mercados serán más fuertes cuando se eliminen los sistemas de ayuda tarifales que se están recibiendo ahora mismo".
"Debe haber una disminución progresiva", ha completado antes de explicar que dicho mercado debe ser "competitivo por sí mismo"
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.