«Es un error tener a niños hasta los 16 años en Secundaria sin que quieran»
Pide reforzar la FP y los programas de cualificación para evitar el fracaso escolar «La Junta dice sin pudor que no hay dinero para sustituir a profesores», afirma Blanco
PILAR R. QUIRÓS
Sábado, 9 de mayo 2009, 03:58
Bajas laborales que no se cubren, fracaso en la Secundaria, un adelanto del curso escolar no pactado con todos los sindicatos, informe PISA y ... pruebas de diagnóstico con no muy buenos resultados para Andalucía. El secretario regional de Enseñanza de CC. OO, José Blanco, hace un repaso por la educación, de la que no duda en decir que está en crisis.
Sigue habiendo en Andalucía un alto índice de fracaso escolar en Secundaria. ¿Por qué? ¿Qué cambios se deben hacer en el sistema?
Lo que tiene plantearse el sistema es que aquellos niños que tengan dificultades, que no se acaben incorporando con normalidad a la enseñanza Secundaria Obligatoria, se les debería permitir entrar antes a los Programas de Cualificación Profesional Inicial, de tal manera que el niño se encuentre cómodo y, en lugar de recibir lecciones magistrales de asignaturas instrumentales, fuese a cursos de FP o a programas de cualificación profesional desde los 14 años y no perdiese el tiempo. Lo que digo es real. Tener a los niños hasta los 16 años en Secundaria sin que quieran es un error. Si no quieren estudiar lo único que hacen es incordiar a los que quieren y ellos mismo no sacan nada en claro. Lo mejor es allanarles el camino y darles la opción de prepararse y dirigirlos hacia una FP en la que también adquieren conocimientos básicos.
Es decir, ¿propone que la educación obligatoria termine a los 14 años, como era antes?
Efectivamente. El sistema tiene cambiar para que los alumnos con conductas más disruptivas puedan acceder a un oficio con mayor facilidad, y buscar también la integración del alumnado. Que el sistema les sirva y les sea útil para el futuro, que no se convierta en un freno porque estén obligados a ir.
Hablan ustedes de que la educación está en crisis y señalan las bajas de profesores que no se cubren como un problema que afecta directamente a la calidad de la enseñanza.
Hay un problema grave de sustituciones, que en Málaga es muy acuciante. El sistema actual de gestión de bajas dificulta la cobertura porque se tarda mucho en cubrirlas, y además hay problemas económicos.
La Consejería considera que el sistema garantista que ha pactado con los sindicatos para cubrir las bajas impide que esto se pueda hacer con celeridad.
No tiene nada que ver la bolsa de trabajo con el sistema de gestión. Lo que no es de recibo es que ahora, que tanto queremos presumir de educación, el gran problema que tienen los niños es la de horas que pierden porque no tienen profesor sustituto, sobre todo en Secundaria. Todos los años llegamos a final de curso y no hay dotación económica para cubrir las sustituciones. Y eso es lo que dicen actualmente sin ningún pudor en la Delegación de Educación.
El informe europeo PISA y las pruebas de diagnóstico no dejan en buen lugar a la educación andaluza. ¿Qué falla?
Las pruebas de diagnóstico no están bien hechas. En España estamos sufriendo unos malos resultados educativos y somos de los peores de Europa. Cada gobierno que viene hace una ley educativa, y lo que hay que hacer es pararse, hacer un pacto por la educación y fijarse como objetivo básico mejorar los resultados educativos y la calidad del sistema.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.