Borrar
Málaga

Proponen ampliar el decreto de sequía a 18 municipios de la Axarquía

La inclusión tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de la población, el de los cultivos intensivos y el de las superficies para el mantenimiento de los árboles con aguas potables

EUROPA PRESS | MÁLAGA

Martes, 7 de octubre 2008, 18:22

El comité de gestión de la Axarquía, presidido por la Cuenca Mediterránea Andaluza y la delegación provincial de Medio Ambiente, decidió hoy elevar a la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, la propuesta de inclusión de 18 municipios de la zona en el decreto de sequía, que está vigente actualmente en Málaga capital y en el Valle del Guadalhorce.

La inclusión en el decreto de sequía tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de la población, el de los cultivos intensivos y el de las superficies para el mantenimiento de los árboles con aguas potables, según anunció en rueda de prensa la delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel.

Esta iniciativa afecta a los municipios de Algarrobo, Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, Comares, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Rincón de la Victoria, Sayalonga, Torrox, Totalán, Vélez-Málaga y Viñuela, y en las próximas semanas será el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el que declare las medidas de excepcionalidad por falta de lluvias en dicho ámbito, lo que incluiría una serie de actuaciones de emergencia para minimizar los daños derivados de dichas medidas.

La delegada aseguró que desde el comité de gestión se pretenden llevar a cabo dos líneas de actuación, como son el aprovechamiento de recursos subterráneos y el traslado de agua de la parte occidental de la provincia a la parte oriental, por lo que sería necesario la colaboración de las empresas suministradoras de agua.

También destacó la necesidad de colaboración de los ciudadanos con los agentes implicados así como la de los ayuntamientos de los municipios para que hagan cumplir las normas que implica el decreto de sequía, como la prohibición del uso de agua potable para el riego agrícola.

Por el momento no se plantean restricciones de agua a los habitantes de estos municipios, "pero es necesario responsabilidad en el uso de este recurso", añadió Martel.

Por su parte, el director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal, evaluó la situación de los recursos hídricos de la comarca de la Axarquía y apuntó que el pantano de la Viñuela cuenta a día de hoy con "sólo" 17,2 hectómetros cúbicos, mientras que el uso anual se sitúa en más de 30 hectómetros cúbicos.

Antes del límite

El plan de sequía dictamina que deben entrar en el decreto aquellas comarcas cuya cantidad de agua para consumo humano "sea inferior a seis meses", lo que provocaría que la Axarquía no entrase en dicho régimen hasta que el pantano de la Viñuela, principal suministrador de agua en la zona, tuviese sólo 7,5 hectómetros cúbicos, por lo que se han adelantado a este límite, señaló.

"Aunque se ha apuntado a una posible tardanza, hemos actuado en consenso con los colectivos implicados y desde primavera acordamos esperar para tomar una decisión definitiva a las primeras semanas de otoño", indicó Rodríguez Leal.

La cifra "más preocupante", según señaló el director de la Cuenca, es el hecho de que si el aporte de agua que recibe la Viñuela en un año normal ronda entre los 40 y los 70 hectómetros cúbicos, "este año sólo han entrado 2,7 hectómetros cúbicos, por lo que la comarca se encuentra en una situación drástica".

Rodríguez Leal aseguró que el litoral malagueño "no puede depender" de sus presas, por lo que "la mejor alternativa" es la desalación del agua "como única forma de garantía".

"Es necesario apelar a la solidaridad para que aquellas zonas que tengan excedentes colaboren con la comarca de la Axarquía, que ya en otro momento suministró agua a la zona occidental de la provincia", indicó el director de la Cuenca, que añadió que es fundamental contar con la colaboración de las empresas suministradoras de agua como Emasa, Acosol o Campo de Gibraltar, esta última en el caso de que fuese necesario recurrir a los recursos hídricos de la provincia de Cádiz.

Además, se informó sobre una serie de actuaciones estudiadas, preparadas y presupuestadas como son, entre otras, la incorporación de caudales de aguas subterráneas del Molino de las Monjas y pozos del acuífero del río Vélez a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Trapiche o el aprovechamiento del agua procedente de la limpieza de los filtros de dicha depuradora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Proponen ampliar el decreto de sequía a 18 municipios de la Axarquía