Borrar
CONTENIDO. Hubo pasacalles, conciertos y por la noche, la actuación del cantante Francisco. / E. C.
Benamocarra da la nota
BENAMOCARRA

Benamocarra da la nota

El municipio celebró ayer el VIII Día de la Música, en recuerdo del 175 aniversario del nacimiento de su vecino más ilustre, el compositor Eduardo Ocón Rivas. Más de 10.000 personas disfrutaron de actuaciones en directo y degustaciones

EUGENIO CABEZAS

Domingo, 14 de septiembre 2008, 04:46

Benamocarra se convirtió ayer en un gran escenario musical con la celebración del VIII Día de la Música, en conmemoración del 175 aniversario del nacimiento de su vecino más ilustre, el compositor Eduardo Ocón Rivas. Desde primera hora de la tarde, las calles se inundaron de notas musicales, con actuaciones simultáneas en distintos puntos de la localidad. Más de 10.000 personas pasaron a lo largo de toda la tarde y la noche por el municipio axárquico, en el que se ofrecieron además degustaciones gastronómicas gratuitas de productos típicos como los mangos y los aguacates.

«Es una fiesta muy entrañable. Soy de Vélez aunque tengo familia aquí. Llevo viniendo todos los años», explicó Paqui Cisneros, una ama de casa de 47 años, que a media tarde paseaba tranquilamente por la plaza del pueblo, observando los diferentes 'stands' con obras de arte, artesanía e instrumentos musicales. Entre las degustaciones gastronómicas que tuvieron más éxito estuvo el típico ajoblanco, el gazpacho axárquico por excelencia, que servía Armando Fernández, de 14 años, junto a un grupo de chavales que se ofrecen todos los años a colaborar gratuitamente con el Consistorio en la organización de esta fiesta. «A los extranjeros les encanta, además del vino del terreno», explicó el joven benamocarreño.

Entre tanto, en otro punto del municipio las bandas de música de Alcaucín, Benamocarra, Canillas de Aceituno e Iznate alegraban el ambiente con sus interpretaciones de temas clásicos. Entre los integrantes de la agrupación musical local está Antonio Lagos, un vecino del pueblo que a sus 66 años lleva desde los 15 tocando el saxofón. «Es un día muy especial para todos nosotros. Llevamos todo el año ensayando para que hoy todo salga perfecto», comentó instantes antes de iniciar el pasacalles. Simultáneamente, en la iglesia de Santa Ana tenían lugar diversos conciertos de música clásica, con el quinteto de viento D'Oliphant Braff, el tenor Pablo Prados y varios jóvenes intérpretes de Benamocarra.

Pregón de las bisnietas

«Es una fiesta que comenzó a celebrarse en 2001, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de nuestro más ilustre vecino, el compositor Eduardo Ocón Rivas», recordó ayer el concejal de Cultura, Juan González (PA), quien instantes antes había presidido la inauguración oficial de este VIII Día de la Música, en la plaza del mismo nombre, a cargo de dos de las bisnietas del compositor benamocarreño, Julia María y Pilar Ocón Sánchez.

«Es un gran honor para nosotras poder dar este pregón y es una ocasión importante para reivindicar la figura de nuestro bisabuelo, pues buena parte de su obra es muy desconocida para el gran público», declaró una de las bisnietas en su intervención, al tiempo que animó a las autoridades locales a promover la creación de una casa museo en recuerdo del compositor. Ya por la noche, el alcalde, Abdeslam Lucena (PA), presidió la entrega de premios de este VIII del Día de la Música.

La fiesta continuó hasta la madrugada, después de que todos los asistentes disfrutaran de una cena servida gratuitamente por el Ayuntamiento en el campo de fútbol municipal. Pasada las 00.30 horas, comenzó la actuación del cantante valenciano Francisco, dos veces ganador del Festival de la OTI, que puso el broche de oro a la jornada festiva. Además de la música, la celebración contó con exposiciones de cuadros y las obras participantes en el IV Premio de Pintura Florencio Palomo Pardo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Benamocarra da la nota