Secciones
Servicios
Destacamos
M. C. JAIME
Viernes, 5 de septiembre 2008, 11:55
Un virulento incendio desatado en la tarde de ayer y que al cierre de esta edición sólo pudo ser controlado en parte arrasó un número indeterminado de hectáreas de pino y matorral en la Sierra del Repetidor, en el municipio de Mijas. El fuego, que en un primer momento no hizo necesario el desalojo de las urbanizaciones colindantes, obligó al despliegue de más de un centenar de efectivos del Plan Infoca de Málaga y otras provincias vecinas. Las autoridades sospechan que el fuego fue provocado al hallar cortadas las cadenas de acceso a uno de los carriles donde se originó uno de los focos, entre otros indicios.
Las llamas comenzaron a las 19.45 horas en dos focos diferenciados en las zonas próximas conocidas como Los Helechos y Las Canteras Ermíticas, a unos tres kilómetros de las primeras urbanizaciones de viviendas, lo que alimenta la idea de que podría ser intencionado. Poco después se originó un tercero que llegó a amenazar las cercanas urbanizaciones de Las Terrazas y Buenavista. Los dos primeros se encontraban la pasada medianoche controlados mientras que a primera hora de la madrugada se controló el tercero en la zona más cercana a las viviendas, aunque las llamas continuaban hacia el lado contrario.
Dos centenares de personas participaban anoche en la extinción de los fuegos, aunque los trabajos se vieron complicados por la difícil orografía del terreno que impedía el acceso de los vehículos de extinción. Entre los efectivos se encontraban bomberos de Mijas, Fuengirola, Torremolinos, Marbella y Benalmádena, miembros del Infoca, Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, personal del 112, dos agentes de la Brigada de Investigación de Incendios, la Unidad de Meteorología y Transmisiones, cuatro vehículos autobomba y voluntarios del pueblo.
Médios aéreos
También se dirigieron a la zona personal de tierra procedente de las provincias limítrofes de Granada, Córdoba y Sevilla. Hasta el lugar del suceso también se desplazó un helicóptero, que sólo pudo dar dos pasadas y tuvo que retirarse al llegar la noche. Hoy se incorporarán más medios aéreos que también contabilizarán el número de hectáreas afectadas.
El incendio obligó a cortar los accesos a Mijas desde la A-7 y la A-368. Tráfico habilitó accesos para los vecinos de la localidad en el kilómetro 213 de la A-7 en sentido Cádiz y en la salida de Fuengirola en sentido Málaga, desde donde se podía llegar a la A-387. Pese a todo, algunos vecinos no pudieron acceder a urbanizaciones cercanas
La nueva delegada de Medio Ambiente, Remedios Martel, se acercó a la zona del siniestro para supervisar los trabajos de extinción. «Esto es un atentado contra el medio ambiente», sentenció. También se desplazaron al lugar el presidente y portavoz popular, Ángel Nozal, acompañado de varios concejales, para conocer de primera mano lo ocurrido y el alcance del mismo.
El fuego, de grandes dimensiones, azota una de las pocas zonas verdes que quedan en la Sierra de Mijas, que en el año 2001 sufrió un incendio que calcinó 590 hectáreas forestales, entre arboleda y matorral, de terrenos públicos afectados en el monte Sierra Blanca y Bermeja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.