Borrar
CENTRO DE SALUD. Un sanitario atiende a un paciente en uno de los ambulatorios del Distrito Costa del Sol. / SUR
Los centros de salud aplican un programa pionero para mejorar la seguridad en atención primaria
Marbella

Los centros de salud aplican un programa pionero para mejorar la seguridad en atención primaria

El Distrito invierte 130.000 euros en nuevos materiales e implanta un sistema anónimo para que los profesionales denuncien eventos adversos. Un control más eficaz de medicamentos y material, entre otras medidas

CRISTINA GONZÁLEZ

Viernes, 11 de abril 2008, 03:53

Los centros de salud de la Costa del Sol se están colocando a la vanguardia con la puesta en marcha de servicios como la cita previa por teléfono sin esperar ni un minuto o por Internet, la receta médica para evitar visitas repetitivas a los facultativos en casos de tratamientos prolongados y enfermedades crónicas o la reducción a 48 horas de los resultados de los análisis por la conexión en red con el hospital Costa del Sol. A esta retahíla de mejoras se suman otras quizá no tan perceptibles para el usuario de a pie pero no menos importantes. Es el caso de las actuaciones para mejorar los niveles de seguridad en la atención primaria, frente a la atención especializada donde estos protocolos están más extendidos.

El Distrito Sanitario Costa del Sol se ha puesto manos a la obra para implantar en la red de centros de salud de la comarca un programa piloto con avances concretos en materia de seguridad. Estos van desde la formación del personal a la compra de material pasando por la implantación de sistemas anónimos para comunicar posibles errores e implican no sólo a los profesionales sanitarios. También a los propios usuarios, que se impregnan de algunas directrices para mejorar, por ejemplo, el cuidado de los enfermos que están a su cargo.

«En atención primaria no se había hecho algo así antes y en ese sentido somos pioneros», explica Manuel Bayona, director del Distrito Sanitario Costa del Sol, que abunda en que las líneas de trabajo pasan por el uso adecuado y seguro de los medicamentos, las mejoras en urgencias, enfermería y cirugía menor o la seguridad en las propias instalaciones y los aparatos.

Fondos de cohesión

En total, durante el año pasado se invirtieron alrededor de 130.000 euros -provenientes de fondos de cohesión gracias a un acuerdo del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, así como del SAS- en adquisición de material específico y en planes de formación. Para 2008 también se han marcado unos objetivos muy claros. El primero tiene que ver con evitar infecciones nosocomiales (las que se contagian a través de las manos). Para ello se han instalado en la red de centros sanitarios dispensadores con soluciones hidroalcohólicas para promocionar el lavado de manos, una medida fundamental que también se quiere divulgar entre los propios usuarios, especialmente entre quienes tienen pacientes a cargo.

Los siguientes objetivos se centran en el control de los medicamentos y del estado del material. Para ambos apartados se designan a personas responsables que, en el primer caso, tienen que supervisar periódicamente la caducidad de las medicinas y, en el segundo, establecer un registro con las inspecciones del funcionamiento del material de electro-medicina, caso de los tensiómetros, «para garantizar que funcionan correctamente».

Sistema de notificación

Un cuestionario anónimo entre los profesionales para conocer posibles puntos negros en la seguridad y la implantación de un sistema de notificación de eventos adversos donde también se preserva la identidad de la persona que lo pone en conocimiento de los superiores completan las medidas más concretas de este programa de seguridad.

«Es importante que sepan que si se pone una nota no es que su compañero lo haya hecho mal, el objetivo es trabajar la prevención y no la culpa», añade el director del Distrito Sanitario Costa del Sol, que pone el acento en que está demostrado que las causas de los errores sanitarios «no suelen ser debidas a profesionales o a un hecho aislado, sino que tienen que ver con un cúmulo de circunstancias de diversa índole».

En las que sea posible es donde quieren poner el parche antes que la herida, como se dice coloquialmente, y con las estadísticas de los cuestionarios tendrán negro sobre blanco donde aplicar algunas de las medidas correctoras en los ambulatorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los centros de salud aplican un programa pionero para mejorar la seguridad en atención primaria