La Junta incluye al Estado en la demanda contra las tabacaleras para que el proceso llegue hasta el final
Zarrías aduce que se trata de un ejercicio de «responsabilidad política» para recuperar el dinero público gastado en Sanidad y evitar la «indefensión» de los ciudadanos ante los fabricantes
AGENCIAS
Lunes, 24 de septiembre 2007, 04:35
La Junta de Andalucía presentó el pasadodía 20 ante la sección sexta de la Audiencia Nacional una demanda contra seis empresas tabacaleras por los gastos ... sanitarios de 135 pacientes víctimas del tabaquismo, una denuncia en la que incluye también al Estado, como responsable solidario al ser el titular del monopolio del tabaco hasta 1998.
La demanda presentada el jueves es continuación de la que la Junta planteó por la vía civil en junio de 2002 contra las empresas British American Tobacco, Cita, Altadis, Tobacco Canary Island, Philip Morris Spain y JT International. A estas multinacionales tabaqueras la Junta reclama 1,77 millones de euros por los gastos sanitarios de 135 pacientes víctimas del tabaquismo.
En declaraciones a Europa Press, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, señaló que se trata de un «ejercicio de responsabilidad en defensa de los intereses del erario público andaluz y ante la indefensión de los andaluces ante las grandes empresas tabacaleras». «Se trata -explicó- de una demanda basada en una argumentación jurídica y clínica sólida, solvente y rigurosa que estoy seguro que va a fructiferar».
El consejero recordó que se trata de un proceso abierto en 2002 que, tras diversos procedimientos, vuelve ahora a la Audiencia Nacional, que «es la que indica que, para que la demanda siga su curso, hay que incorporar al Estado».
En este sentido, Zarrias recordó que la administración andaluza intentó en 2002, «sin éxito», que el Gobierno, entonces en manos del PP y con Celia Villalobos como ministra de Sanidad, se sumase a la batalla abierta por la Junta contra las tabaqueras , «algo que Villalobos declinó y el Gobierno andaluz tuvo que seguir solo su camino».
Los afectados
El número dos del Gobierno que preside Manuel Chaves, aseguró que la Junta seguirá adelante con el proceso y que llegará «hasta final para lograr que estas grandes multinacionales tabacaleras que se lucran a costa de la salud de los demás paguen estos gastos sanitarios» derivados de 135 víctimas del tabaquismo, pacientes de los hospitales sevillanos de Virgen del Rocío y Virgen de la Macarena. Indicó que las enfermedades derivadas del tabaquismo ocupan el primer gasto de la sanidad andaluza, y, además de suponer el 80 por ciento de las enfermedades pulmonares y el 20 por ciento de las muertes por problemas cardiovasculares, son las responsables de más de 50.000 muertes al año en la Comunidad andaluza.
Según Zarrías, el «elemento clave» en el que se basan los estudios de la Junta se centra en que las tabacaleras utilizan determinadas sustancias que no declaran para aumentar la adicción al cigarrillo, como el amoniaco. Además, se incluyen informes en los que se demuestra la manipulación sobre el control de la nicotina y el alquitrán en la fabricación de los cigarros.
Concretamente, se actualizan los informes de los peritos, y se presentan estudios con avances desde el punto de vista científico que se han producido desde 2002 y que, de alguna forma, permiten conocer la composición y estructuras de los cigarrillos y los métodos analíticos que se emplean.
La Unión de Consumidores de España (UCE) consideró ayer «coherente» la batalla judicial de la Junta contra las tabacaleras. El secretario general de la UCE, Juan Moreno, declaró que el hecho de que, en esta nueva demanda se incluya al Estado «pese a resultar chocante, es algo que entra dentro de esa coherencia», si bien se mostró cauto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios