La Casa Natal suma con Maya Ruiz-Picasso una nueva donación de los herederos del artista
La hija mayor del genio enriquece la colección municipal como ya hicieran Marina y Christine Ruiz-Picasso, así como Xavier Vilató
ANTONIO JAVIER LÓPEZ
Jueves, 12 de diciembre 2013, 09:40
Casi desde su nacimiento hace 25 años, la Fundación Picasso-Museo Casa Natal se debate en la ambivalencia que encierra, ilustra y resume su propio ... nombre. Las tres últimas palabras, para ser exactos. Una entidad cuya colección de obras de arte supera las 5.900 referencias de más de 200 artistas y que, al mismo tiempo, encuentra su principal seña de identidad, su razón de ser, en el hecho de haber visto nacer a Pablo Ruiz Picasso.
Ese componente sentimental prima en la última incorporación a los fondos de la Casa Natal. Una donación que además suma a un nuevo descendiente de Picasso en la nómina de herederos del genio que han enriquecido la colección de la fundación municipal. Se trata de Maya Ruiz-Picasso, hija mayor del artista, que acaba de donar a la Casa Natal un conjunto de soldaditos de plomo, un zapato y un alfiler usados por el pequeño Pablo Ruiz.
«Con esta incorporación se refuerza el vínculo entre la Casa Natal y la familia Ruiz-Picasso. Las nuevas piezas aportan un plus emocional al discurso de la fundación, porque se trata de elementos que tienen una gran carga sentimental para Maya», argumentaba ayer el director de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, José María Luna, quien añadía que la donación se realizó a finales del pasado verano, si bien no se anunció hasta ayer, después de estudiar y restaurar las piezas.
Elementos que ya pueden verse en la primera planta de la Fundación Picasso, cuyo catálogo incluye donaciones de otros herederos del artista. No en vano, la propia colección de obras de arte de la Casa Natal debe su primera pieza a una descendiente del genio: su nieta Marina, que en 1989, apenas un año después de la constitución de la entidad municipal, donó a la Casa Natal los grabados reunidos en la carpeta titulada 'Sueño y mentira de Franco', realizada por Picasso entre enero y junio de 1937. Una pieza de marcado carácter político, pero también irónico, que brinda algunos elementos iconográficos presentes en el 'Guernica', alumbrado ese mismo año por el creador malagueño.
Tres años después de aquella donación, una buena mañana de los primeros días de octubre de 1992, una mujer aparcó su coche en las inmediaciones de la plaza de la Merced y se encaminó hacia la Casa Natal. Varios trabajadores de la institución la acompañaron y comprobaron lo que traía en el maletero: diez libros ilustrados por Picasso entre 1947 y 1960. Era Christine Ruiz-Picasso, nuera del artista y a la postre mecenas del Museo Picasso Málaga.
También obras en depósito
El círculo de donaciones de herederos del genio a la Casa Natal se cierra, por ahora, con la incorporación realizada por Xavier Vilató -sobrino nieto de Picasso- en septiembre de 2005, cuando dio a la institución su lienzo titulado 'El chico de Granada', incluido en la exposición antológica 'Xavier Vilató: Paso a paso. 1975-2005', que pudo verse aquel verano en la fundación municipal.
Y aquel 2005 la Casa Natal también vivió una de sus incorporaciones más notables de la mano de la Fundación Málaga, que desde entonces mantiene depositada en la institución la carpeta 'Los Saltimbanquis', con quince litografías realizadas por Picasso entre 1904 y 1906. Puede que la Fundación Málaga no sea de la familia, pero casi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.