Indignación entre los agricultores por la subida de las tarifas eléctricas
Asaja pide al Ministerio de Industria, Energía y Turismo una solución para poder rebajar la cuota de potencia y reducir los costes de regadío
AGUSTÍN PELÁEZ
Lunes, 28 de octubre 2013, 13:23
La aplicación desde agosto de este año de los nuevos precios de los términos de potencia y energía activa aprobados por el Ministerio de Industria, ... Energía y Turismo están causando gran malestar entre los agricultores de la provincia, que han visto como en los últimos años sus costes de energía se han incrementado hasta en un 475%, desde que en junio de 2008 desaparecieran las tarifas especiales de riego, incorporándose al mercado libre. La situación ha llevado a la asociación agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja Málaga, a calificar de «barbaridad» la subida que están sufriendo los propietarios de explotaciones agrarias.
La última subida contempla un alza del término de potencia de todos los tramos de peaje que oscila, según los casos, entre el 12 y el 150%, según el técnico e ingeniero agrónomo de Asaja, Luis Méndez.
El incremento de la cuota de potencia supone que incluso sin regar el coste medio sea de unos 1.500 euros anuales, según Asaja. La cuota en cuestión se debe abonar todo el año, independientemente del consumo de energía, aún cuando la potencia se utilice entre cuatro y seis meses, coincidiendo con la época de riegos.
La preocupación generada en el sector es tal, que incluso el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha solicitado una reunión urgente al Secretario de Estado de Energía para trabajar en la necesidad del reconocer el carácter estacional del regadío. Desde la organización agraria se demanda la posibilidad de realizar dos modificaciones anuales de la cuota de potencia para adaptarla a las necesidades reales de consumo de energía eléctrica de las explotaciones.
Según Luis Méndez, en la provincia los sectores más afectados son el de los citricultores del Guadalhorce, que han pasado de pagar entre 150 y 200 euros a unos 500 al mes, y el de subtropicales en la Axarquía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.