

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTER RAMOS
Miércoles, 9 de octubre 2013, 12:26
Arrancaron hace cuatro temporadas con el único deseo de devolver a la montaña aquel brillo que tenía cuando eran más jóvenes y se la pateaban junto a sus hijos pequeños. Cuatro mujeres de Marbella, con Dolores Navarro a la cabeza, iniciaron así una labor de limpieza de senderos y veredas de Sierra Blanca que esta semana culminaban con la recuperación de toda la cara sur de un macizo montañoso que afecta a cuatro municipios: Istán, Marbella, Ojén y Monda. La aventura que comenzaron recuperando el Sendero del Faro, de más de cinco kilómetros, sin ayuda institucional y solo con la fuerza de sus manos y algunas herramientas de desbroce, continuó hasta conseguir, poco a poco, sumar esfuerzos entre los habitantes de Marbella, convirtiéndose en una asociación que abriga ya a más de 350 simpatizantes. Tienen 50 socios, hombres como mujeres y niños.
«Ese momento de terminar la tarea fue divino. Pero no podría decir cuánto tiempo hemos tardado en conseguirlo, pues nosotras vamos a trabajar sin marcarnos un objetivo. Subimos a la sierra a ver qué podemos lograr hacer ese día. Nuestra filosofía es disfrutar de lo que hacemos a la vez que protegemos la montaña», explicó Navarro a SUR, tras lograr una proeza cuyo origen marca esta mujer de 68 años en su juventud. «Yo conocí esto con 35 años. Y empecé a andar junto a mis hijos por la sierra cuando aún eran pequeños», recordó esta fundadora de la Asociación Mujeres en las Veredas, quien aseguró que ya desde aquel momento quedó «atrapada» por la sierra.
«Este tramo lo empezamos en el Arroyo de los Monjes, cruzando el caudal hacia el este y subiendo la vereda que va por La Hoya la Barranca hasta el Puerto de la Cruz. Y ahí se une desde el Puerto Juan Ruiz hasta el Puerto Las Pitas», detalló. «Ese trozo -añadió-, que va desde el Arroyo de los Monjes hasta la unión con esa vereda, tiene unos 400 metros, los que faltaban en la cara sur de Sierra Blanca para que todos los antiguos caminos estuvieran abiertos. Eran justo las 12.30 horas y nos hicimos fotos, subimos al Cerrito de la Cruz y disfrutamos de ese lugar mágico. Por ese tramo pasará la Gran Senda que se prepara desde la Diputación de Málaga desde la pasada primavera y que estará abierta dentro de dos meses, antes de que acabe el año».
Recuperación
Para recuperar ese tramo de vereda, han debido desbrozar durante todo este verano, incluso trabajando en días de mucho calor, pues la intención de la asociación era conseguir que en el momento en el que la Gran Send, que bordeará en círculos de hasta 650 kilómetros la provincia, se abra, sus futuros visitantes puedan disfrutar, a su paso por la localidad, de estos rincones de Sierra Blanca. «Ya podemos decir que Marbella, en la cara sur, tiene todos sus senderos abiertos, recuperados. La Vereda de la Hoya de la Barranca era el último tramo de camino que estaba cubierto de vegetación. Con su desbroce, se recupera uno de los recorridos más carismáticos de esta sierra», dijo Navarro, que ha estado presente en todas las jornadas de limpieza de la senda, a la que han dedicado hasta tres días por semana durante los meses de agosto y septiembre.
«Cuando no voy por la mañana, lo hago por la tarde. Porque también estamos trabajando en una guía de Sierra Blanca. Aquello es tan duro que no hay fotógrafo que se anime a subir con nosotros. Lo hemos hecho con todo el peso del calor y con toda la ilusión porque sabemos que la Gran Senda pasará por allí y queríamos que cuando los senderistas caminen por todo el perímetro de Málaga, a la altura de Marbella puedan contemplar esta maravilla», contó Navarro.
El equipo
«En este tramo han trabajado María, Pilar, Antonio, Juan, Manuel, Encarna, Teresa, Amparo, Ana y yo. No tenemos cuota de socios. Todo lo hacemos con el trabajo voluntario de la gente que, desde que conoció nuestro esfuerzo al recuperar la primera Senda del Faro, ha querido sumarse a nuestro trabajo. Todo el pueblo de Marbella se ha volcado dándonos material», afirmó.
En este sentido, explicó que por eso el organismo ha querido trabajar con la editorial virtual Biogea en la elaboración de otra guía solo dedicada a todas las sendas de Sierra Blanc. «Hay que tener en cuenta que los pasos a seguir en la recuperación de una antigua vereda son, primero, buscar por dónde iba el trazado de la senda y marcarla, un trabajo nada fácil; y, segundo, comenzar a desbrozar siguiendo de una en una cada marca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.