Un centenar de alumnos se quedan sin ayuda para estudiar en otra universidad
La supresión de las becas Séneca pone en peligro el programa de movilidad de la UMA con otros centros españoles
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es
Miércoles, 30 de enero 2013, 02:42
El programa de movilidad estudiantil SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) está «herido de muerte». Es el diagnóstico del vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA), Juan Antonio Perles, después de conocer que el Gobierno central no mantendrá el próximo curso las becas Séneca, que permiten a los alumnos realizar parte de su titulación en otra universidad española distinta a la suya.
Cada año, alrededor de un centenar de universitarios de la provincia se benefician de esta ayuda económica de 500 euros mensuales más un pago único para desplazamiento, y además la propia UMA concede 250 euros al mes a otra veintena de estudiantes de forma complementaria. Sin embargo, según Perles, tras la decisión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte habrá que estudiar si esta última aportación «tiene sentido», ya que al eliminarse el grueso de las ayudas, el número de personas que querrían salir fuera a través de esta vía «sería residual».
No en vano, de los 139 alumnos que se han incorporado este curso al programa SICUE, a 85 se les ha concedido una beca Séneca, 20 se benefician de la ayuda complementaria de la universidad -que en total asciende a 47.000 euros- y 34 se han ido fuera sin financiación, según datos facilitados por la UMA.
En total, fueron 251 los estudiantes malagueños que solicitaron acogerse a la beca que suprimirá el Gobierno para el curso 2013/2014 y cuya eliminación justifica por la difícil situación económica actual y la necesidad de destinar el dinero a las becas ordinarias.
Las universidades de Barcelona, Salamanca y Alcalá son las más demandadas por los universitarios malagueños que quieren estudiar en otras provincias, seguidas de la Autónoma de Madrid y de la Complutense. Por su parte, la UMA ha sido este curso el destino elegido por 170 alumnos de fuera, de los que 67 han obtenido una beca Séneca.
Erasmus a nivel nacional
Conocer una universidad distinta a la suya y vivir una nueva experiencia son las principales motivaciones de quienes se interesan por este programa «calcado a Erasmus» pero en territorio nacional, según explica Perles. La beca Séneca, que tiene una duración mínima de cinco meses y máxima de nueve, nació hace 13 años y con ella se premia a los alumnos con mejores expedientes académicos. Según el Gobierno, su supresión supone un ahorro de 6,4 millones de euros en toda España, según el Ministerio. Unos cálculos que no han impedido que la medida despierte las críticas de la comunidad educativa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.