Euralex salva trescientos empleos al superar el concurso de acreedores
El grupo industrial antequerano, que debía más de 80 millones, consigue una quita del 30% y emprende un plan de viabilidad basado en la internacionalización
NURIA TRIGUERO
Jueves, 13 de septiembre 2012, 10:35
Pocos creían que Euralex fuera a conseguirlo. Poner de acuerdo a 27 bancos para que concedieran una rebaja de su deuda se antojaba una ... misión casi imposible, sobre todo en las circunstancias actuales, en las que las entidades financieras tienen sus propios problemas. Pero contra todo pronóstico, el grupo industrial antequerano ha conseguido superar el proceso concursal al que se vio abocado hace un año y ocho meses. El pasado 3 de septiembre, las juntas de acreedores de tres de sus cuatro sociedades (Euralex S.L., Alcati Extrusión S.L. y Antobeni Málaga) aprobaron un convenio que supone una quita del 30% en los más de 80 millones de euros que debe el grupo. El acuerdo permite la continuidad de la empresa y de sus cien trabajadores directos y doscientos indirectos.
La compañía tendrá un plazo de nueve años para pagar su deuda, con los tres primeros de carencia, según explicó a SUR el abogado José María Rodríguez, que junto a al economista Miguel Ángel Sánchez ha ejercido la dirección técnica del concurso. «Ha sido difícil no, lo siguiente. Hemos mantenido 350 reuniones con los bancos, sin exagerar», confiesa el letrado, que pertenece al despacho Sanguino y Asociados. Los convenios han obtenido un amplio respaldo de sus acreedores, consiguiendo adhesiones de un 60% en Euralex, un 70% en Alcati y un 73% en Antobeni Málaga. La junta de la cuarta filial del grupo, Anodizados La Carolina, se ha pospuesto para el 29 de octubre y también se espera que su convenio salga adelante, según Rodríguez.
El grupo industrial Euralex nació en 1993, siendo uno de los líderes del mercado de la extrusión del aluminio en España. En sus fábricas se hacen, por ejemplo, los perfiles metálicos de los vagones del AVE. Su cifra máxima de negocio se alcanzó en 2007, con una facturación cercana a los 80 millones de euros. Por entonces generaba 315 empleos directos y más de 600 indirectos, pero varios ERE ejecutados desde entonces han dejado estas cifras en cien directos y doscientos indirectos. El plan de viabilidad ideado por la compañía tiene el objetivo de volver a alcanzar los niveles de actividad y empleo de 2007 en los próximos nueve años. «Nuestra estrategia se basa en diversificar los productos y mercados, incidiendo en el fortalecimiento del área internacional en países como Arabia Saudí, Dubai, Qatar, Sudáfrica y Angola, además de los ya consolidados como Francia, Bélgica y Alemania», explica José María Rodríguez. Así, si ahora el 25% de la facturación se genera en el extranjero, en 2021 ese porcentaje debería ser del 60%.
Ahora el reto es volver a tonificar el músculo de una industria que ha funcionado al ralentí los dos últimos años. A este respecto, Rodríguez asegura que se ha generado «el clima adecuado» con proveedores y clientes para empezar a trabajar desde ya. Además, anuncia que se está cerrando «un acuerdo para la entrada de un socio industrial que aportará liquidez». A lo largo de los próximos años también se realizarán «ventas de activos no estratégicos, entre otras vías para que entre liquidez».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios