Borrar
Hoy arranca el periodo de matriculación de los grados y las titulaciones del plan a extinguir en las facultades de la UMA. :: SUR
Los universitarios que repitan asignatura pagarán más del doble por sus matrículas
MÁLAGA

Los universitarios que repitan asignatura pagarán más del doble por sus matrículas

La UMA mantiene las tasas en la primera inscripción pero penaliza el fracaso académico con un incremento de hasta 54 euros por crédito

AMANDA SALAZAR asalazar@diariosur.es

Lunes, 10 de septiembre 2012, 12:12

Hoy arranca el periodo de matriculaciones en la Universidad de Málaga (UMA). Los alumnos de grados, másteres oficiales y de licenciaturas o ingenierías del plan a extinguir tienen hasta el 28 de septiembre para formalizar sus solicitudes para estudiar alguna de las titulaciones que oferta la UMA. Pero muchos han estado haciendo cuentas desde que el viernes se publicó oficialmente la guía de matriculación con los precios públicos por crédito, y no le salen las cuentas. Miles de universitarios se verán obligados a pagar este curso más del doble que el pasado año.

La Junta de Andalucía ha apostado por mantener los precios en la primera matriculación de las asignaturas. Es más, unifica las tarifas para todas las titulaciones en la primera y la segunda matriculación, de forma que un crédito de una asignatura de Medicina valdrá lo mismo que una de Educación Infantil. Sin embargo, castigará a los universitarios que repitan y aumenta los precios en función del número de años que se lleve cursando la materia.

Créditos más caros

Según las tarifas publicadas en la web de la UMA, y que aplican lo dispuesto por la Junta en el BOJA 148 de 29 de julio, el precio de la primera matrícula es de 12,49 euros, apenas 29 céntimos más que el curso anterior, una subida del 2,3%. En la segunda matrícula, sin embargo, la tasa se dispara. De los 14,10 euros, pasa a 24,97, casi el doble. Y la tercera matrícula pasa de 18,30 a 52,04 euros de media, lo que prácticamente triplica su coste. La mayor subida la sufre la cuarta matriculación, que se encarece hasta los 71,05 euros de media, casi cuatro veces más cuando antes costaba 18,30 -lo mismo que la tercera inscripción.

Estas subidas afectarán al 45% de los alumnos que cursan alguna asignatura en segunda, tercera y cuarta matriculación. «Del cómputo total, el 30% de las matriculaciones son en segunda inscripción, mientras que el 10% corresponde a tercera matriculación y el 5% a cuatro y más», explica Juan Antonio Perles, vicerrector de Estudiantes.

La respuesta no se ha hecho esperar y el rechazo a la subida de tasas está prendiendo como el fuego en las redes sociales en este comienzo de curso. Los alumnos ya se plantean sumarse a las protestas por los recortes en la educación convocadas desde esta semana. Y en algunos foros incluso proponen retrasar al máximo sus matriculaciones como medida de presión. Así lo explica Alba Pérez, una alumna de 4º de Derecho de la UMA. Aunque está pendiente de varios exámenes de recuperación de la convocatoria de septiembre, calcula que su matrícula, con tres asignaturas suspensas, ascenderá hasta los 1.300 euros, cuando el pasado curso pagó -con una materia suspensa- 630 euros. «Esperaba la subida, pero no pensé que fuese tanto», indica. En una carrera de 60 créditos -una asignatura son seis créditos- la diferencia puede ser importante.

Los estudiantes del plan a extinguir creen que se han llevado la peor parte. «De los 60 euros de cualquier matricula como estaba antes -ya fuera la segunda o la cuarta- para presentarte al examen sin docencia, ahora hay cuatro precios: 45,64 para primera matrícula; 91,24 en la segunda; 173,88 en la tercera; y 231,85 en la cuarta», señala Pérez.

Desde la UMA, Juan Antonio Perles asegura que a la universidad tampoco le gustan estas medidas de recorte, pero que la Junta se limita a aplicar las exigencias del Gobierno central «para recaudar más». De hecho, si hasta ahora el alumno aportaba un 15% del coste real de su formación, con las nuevas medidas soportará el 25% de la misma, con subidas de hasta el 66% de las tasas en todo el país.

Carreras con mayor fracaso

Perles cree que la medida de la Junta penaliza a las carreras donde históricamente ha habido mayores tasas de fracaso, es decir, a las titulaciones técnicas, donde es muy habitual que los alumnos alarguen sus estudios hasta una media de dos años más de lo estipulado. Perles asegura que el incremento de las tasas puede tener dos consecuencias. Por un lado, desanimar al alumnado y aumentar las tasas de abandono de las carreras. Por otro, puede dar un empujón al alumnado para que se esfuerce más. «Puede que una parte del alumnado frivolice ahora menos con sus estudios», señala. Algo a lo que seguramente también ayude el hecho de que las becas universitarias exijan unos resultados académicos mínimos.

La rectora de la UMA y presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, ya dijo que es partidaria de garantizar la igualdad de oportunidades, pero también de que los repetidores sufraguen en una proporción cada vez mayor sus estudios, hasta llegar a pagar la totalidad del coste.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los universitarios que repitan asignatura pagarán más del doble por sus matrículas