
Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN cmblanco@diariosur.es
Viernes, 9 de septiembre 2011, 03:39
Los mantones de las manolas adornaban el palco. Las siete mujeres, elegidas por la Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes y el Ayuntamiento de Fuente de Piedra, acababan de abrir el paso a los 35 jinetes que iban a competir por los 70 lazos que ellas habían dibujado o bordado. La tradicional carrera de cintas a caballo estaba a punto de empezar ayer en la calle Ancha, rememorando aquellos torneos medievales a los que se remonta su origen, señaló el alcalde, Francisco Hidalgo.
Las carreras se realizaban en justas o torneos y los caballeros elegían a sus damas que, como muestra de su galantería, le entregaban el pañuelo que llevaban en la cabeza a su caballero para que éste lo anudara en su brazo. Fuente de Piedra recuperó aquella tradición adaptándola a los nuevos tiempos y sustituyendo los pañuelos por cintas cosidas a anillas para que los caballistas puedan cogerlas. Antiguamente, la bordaban las novias de los jinetes, pero hoy en día lo hacen las manolas que, con sus mantillas, presiden majestuosas la carrera en pleno asfalto y en la arteria principal del pueblo.
Dibujos en las cintas
Las manolas Remedios León, más conocida en Fuente de Piedra como 'Melines', y su tocaya Remedios García no quitaban ayer ojo a la pista de asfalto. La primera ya fue manola a los 18 años junto a una amiga en la feria que el pueblo celebra en julio y ahora, algunas décadas después, repite experiencia animada por su amiga y pintando hasta diez cintas con «caballos, guitarras, flores y todo lo que representa a la feria», afirma.
Algunas de ellas seguro que la alcanzaron con sus picas los diestros jinetes. No en vano, la experiencia la adquieren año tras año, participando una y otra vez en esta carrera que se celebra durante las fiestas patronales del pueblo, declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial, sobre todo por la competición a caballo en la calle Ancha, donde la altura de las aceras sirven de grada natural a los espectadores. José Fernández es uno de esos caballistas que no se cansan de participar, llegando a ganar en alguna ocasión las carreras. Tanto le gustan que este año llevaba a lomos de su yegua Mela a su hija Lola de tres años «para que se vaya acostumbrando». No en vano, mujeres y hasta adolescentes tanto de Fuente de Piedra como de la comarca participan también en esta competición en la que gana el que más cintas coge. Juan Gabriel Narbona también lo hace por afición aunque reconoce que no es bueno cogiendo cintas. No obstante, ya se ha llevado algún año el premio que eligen las manolas al mejor ataviado. Este año ha sido para la niña Carmen Arjona mientras que el ganador de la carrera ha sido Casimiro, que se inscribió sin apellidos, seguido de Eduardo Ríos y Cristian Quintana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.