Borrar
El caballaje fiscal, un desconocido que se aplica para fijar el impuesto de circulación
MÁLAGA

El caballaje fiscal, un desconocido que se aplica para fijar el impuesto de circulación

F. J.

Domingo, 14 de agosto 2011, 03:45

A la hora de comprar un coche hay que tener en cuenta infinidad de cuestiones que a la larga puedan suponer un importante lastre económico. Además del precio y las prestaciones del vehículo, el gasto que el vehículos se lleva en mantenimiento es un factor a tener en cuenta, ya que a mayor sofisticación, más caras resultan las reparaciones. Pero hay otro aspecto que suele pasar desapercibido en el momento de la compra que también afecta al bolsillo. Se trata de la potencia fiscal del coche. Se mide en caballos fiscales (CVF), que nada tienen que ver con los de vapor (CV) y son la unidad de medida que utilizan los ayuntamientos para fijar cuánto se paga por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

La fórmula para calcular la potencia fiscal de un coche, recogida en el Reglamento General de Vehículos, se asemeja más a una ecuación de física cuántica. En ella se tienen en cuenta distintas variables cono el número de cilindros, la cilindrada y el recorrido del pistón en centímetros. Así pues, se da la circunstancia de que un mismo modelo de coche puede presentar distintas potencias fiscales. En cualquier caso, lo más sencillo es echar mano de la tarjeta de la inspección técnica de vehículos.

Los turismos más habituales se encuentran entre las franjas de 8 a 11,99 y de 12 hasta 15,99 CVF. A modo de ejemplo, un Opel Corsa 1.2 tiene 9,79 CVF, mientras que un Volkswagen Jetta 1.9 TDI con 105 CV se sitúa en el segundo nivel con 12,89. En el caso de la capital, la cuota anual del impuesto de circulación sería de 63,75y 134,6 euros, respectivamente. En el escalón inferior, menos de 8 caballos fiscales, los propietarios pagan 23,6 euros, mientras que el recibo se dispara para los coches de gama alta. Aquellos cuya potencia fiscal oscila entre 16 y 19,99 tienen un importe de 167,55, mientras para los que superan los 20 CVF, el montante es de 209,55 euros, casi la misma cuantía que un autobús de 50 plazas o un camión de hasta 9.999 kilos de carga útil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El caballaje fiscal, un desconocido que se aplica para fijar el impuesto de circulación