El uso del caldero tradicional
Cocina popular andaluza de interior aprovechando la carne de monteCOMER
ENRIQUE BELLVER
Viernes, 4 de febrero 2011, 02:29
En las cocina popular andaluza de nuestras serranías, el caldero, recipiente de hierro con un asa central, es consustancial a la manera de guisar ... en las distintas provincias donde la caza ha formado parte secular de la alimentación de esas comarcas, principalmente en Sierra Morena. En los calderos se preparan guisos y potajes y nuestras sierras son morada de ciervos, jabalíes y otras especies que al calor del fuego conforman exquisitos platos de nuestra cocina tradicional.
Elaboración: Se cortan los lomos del ciervo en pequeños trozos que sazonamos con sal, pimienta negra y tomillo. En la cazuela se sofríe el tomate muy troceado, los dientes de ajo y las cebollas a gajos. Cuando el sofrito esté casi en su punto echaremos el ciervo ya sazonado y los salteamos unos minutos. A continuación echamos un par de vasos de vino tinto y dejamos que cueza todo hasta que el alcohol se evapore. Cubrimos el estofado con agua para controlar la cocción y cuando la carne esté tierna se retira. Si fuera necesario se rectifica de sal.
Hay que servir esta caldereta acompañada de patatas fritas que un par de minutos antes de servir el estofado se echan en el mismo caldero.
La caldereta de ciervo requiere un vino tinto con bastante potencia. Podemos cambiar el ciervo por carne de jabalí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios