Ocho presos disidentes de ETA piden perdón a sus víctimas
Escriben una carta en la que plantean que hay que «reconocer y reparar» los daños causados en los atentados terroristas
EFE
Domingo, 16 de mayo 2010, 04:13
Un grupo de ocho históricos presos de ETA, alejados ahora de la organización, ha suscrito una carta en la que plantean nuevos «pasos» para ... construir un proceso de paz en el País Vasco, entre los que destaca la necesidad de «reconocer y reparar» los daños causados a las víctimas del terrorismo. Entre los firmantes de la misiva se encuentran históricos ex integrantes de la banda armada como Carmen Gisasola, Joseba Urrusolo Sistiaga, Kepa Pikabea y Rafael Caride Simón. El resto de suscriptores de la misiva son Andoni Alza Hernández, Koldo Carrasco Aseginolaza, Fernando de Luis Astarloa y Josu García Corporales.
Algunos de estos reclusos mantienen una posición crítica con la dirección de ETA desde hace más de una década, motivo por el que abandonaron la disciplina del colectivo de presos de la organización terrorista, que posteriormente anunció su expulsión de la banda. Los ocho firmantes se refieren al papel de los reclusos en un eventual proceso de paz, que no debe ser el de mantener un «frente de lucha» como «algunos siguen planteando en la izquierda 'abertzale'», sino el de «participar en la reflexión política para el proceso de paz».
Tras subrayar que llevan «muchos años planteando la necesidad de poner fin a la lucha armada y de avanzar por vías exclusivamente pacíficas y democráticas», este grupo, que firma como «presos comprometidos con el irreversible proceso de paz», explica que han empezado a «dar pasos concretos en ese sentido». En este camino consideran que «hay que plantear el tema de las víctimas y el reconocimiento-reparación de los daños causados», una cuestión que reconocen «delicada», por lo que «no se debe plantear como un nudo que bloquee».
«Pero debemos asumirlo como un acto de reconocimiento de las consecuencias del conflicto, tal y como lo asumieron en los acuerdos de paz de Suráfrica e Irlanda», dicen. Los reclusos apuestan por «empezar a abrir espacios de entendimiento» para crear un clima que ayude a superar los problemas. El documento critica que «algunos» desde la izquierda 'abertzale' vean a los presos como un «frente de lucha» y hablen sólo de «amnistía y libertad, como si eso se fuera dar así, tal cual, sin tener en cuenta que se parte de una situación muy enconada» que lleva a que la liberación de los reclusos «pueda alargarse en el tiempo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios