Un tesoro con mucho fondo
A sus 40 años, Javier Pastor lleva desde niño recopilando estrellas de mar, cangrejos, corales, y otras especies, que expone en una caseta Un vecino de Algarrobo tiene la mayor colección de conchas marinas de España
EUGENIO CABEZAS
Martes, 30 de marzo 2010, 03:58
«Soy un pirata». Repite Javier Pastor, de 40 años, rodeado de miles de conchas, corales, estrellas de mar, cangrejos, y otras muchas especies ... de moluscos marinos del Mediterráneo, en su pequeña caseta de madera, a pie de playa, en pleno paseo marítimo de Mezquitilla, en Algarrobo-Costa. Desde su niñez, este pescador prejubilado se ha dedicado a recopilar todo tipo de invertebrados de los fondos marinos, que ha ido encontrando en las orillas de las playas o que ha comprado a otros pescadores.
«Ésta es mi vida. Sólo quiero que se conozca y que se sepa la gran riqueza que hay en los fondos marinos, para protegerlos y que las generaciones futuras los conozcan», confiesa Pastor, quien desde hace casi un año ha habilitado una pequeña caseta de madera, a pie del paseo, donde ha creado lo que él denomina el Museo de las Conchas. «Pero este sitio no es digno, me gustaría que las administraciones me prestaran ayuda y todo esto se pudiera ver en un gran espacio», añade.
Para mostrarle su apoyo y dar a conocer este legado, miembros del colectivo malagueño del Aula del Mar acudieron ayer hasta las instalaciones y destacaron el gran valor de esta colección, única en España y en el litoral del Mediterráneo, y compuesta por unas 40.000 piezas de un millar de especies. «Cuando Javier vino y se presentó diciendo que tenía una gran colección de conchas, jamás pude imaginar que tuviera todo esto», confesó ayer el biólogo Juan Jesús Martín, del Aula del Mar.
«Sería muy interesante poder dar a conocer todo esto al público malagueño, porque, como siempre decimos, nadie ama lo que no conoce, y los fondos marinos son un gran tesoro muy desconocido, porque no se ve», argumentó Martín, quien ha planteado a Pastor la posibilidad de ceder todo este legado al futuro Museo del Mar que se está ultimando en el muelle 2 del Puerto de Málaga, a donde se trasladarán este año los miembros del Aula del Mar, desde sus instalaciones en la zona del Muelle de Heredia.
Asimismo, otra posibilidad que también le planteó el biólogo al coleccionista algarrobeño es ubicarla en otro espacio que también se ha proyectado en las proximidades, concretamente junto a la desembocadura del Faro de Torrox, donde se ha previsto otro Museo del Mar, en colaboración con el Ayuntamiento torroxeño. Sin embargo, Javier Pastor, no quiere, de momento, ni oír hablar de ello. «A mi me gustaría que se viera aquí en Algarrobo. Además, tengo una hija de 14 años, que está muy ilusionada con continuar con esto», agregó.
Una estrella de 23 puntas
Entre las piezas más valiosas de la colección de Pastor, Martín destaca un fósil de una peregrina o compostela, la concha símbolo de la ciudad gallega, llamada científicamente Pecten Maximus. «Ésta fue la primera que encontré, en el campo, con diez años, y desde entonces se me despertó la curiosidad», apuntó el coleccionista.
Aunque la riqueza de este tesoro con mucho fondo es tal que incluye piezas únicas como un argonauta -un tipo de pulpo con caparazón que vive a gran profundidad-, una cría de esturión disecada, amonites de gran tamaño, peces globo, nécoras de piedra y de fango, caballitos de mar, erizos, y decenas de estrellas de mar, una con hasta 23 puntas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.