Borrar
Susana Guzmán y Alejandro Heredia, con los restos de tomate y los productos en los que logran transformar esos residuos vegetales. Foto: ÑITO SALAS / Vídeo: Pedro J. Quero

El futuro de los envases se ensaya en Málaga: plásticos biológicos a partir de residuos vegetales

Con la piel del tomate y restos de hojas y tallos Susana Guzmán y Alejandro Heredia, del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea del CSIC y la UMA, han desarrollado un nuevo material con utilidad en la industria alimentaria

Martes, 23 de noviembre 2021, 19:18

Constituyen hoy día uno de los mayores problemas ambientales con los que se enfrenta la humanidad. Los 350 millones de toneladas de plástico que se ... fabrican al año en el mundo terminan con frecuencia en vertederos, en un gran porcentaje llegan al mar y convertidos en microplásticos se han encontrado incluso en las fosas abisales o en la Antártida. A través de los peces pasan a la cadena trófica y ya son también un problema de salud por sus efectos dañinos sobre el organismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El futuro de los envases se ensaya en Málaga: plásticos biológicos a partir de residuos vegetales