

Secciones
Servicios
Destacamos
Mejorar la experiencia de los turistas y contribuir a la distribución de los visitantes por los diferentes puntos de la ciudad, y no solo el centro histórico, es el objetivo del proyecto 'EnigMálaga', que se presenta como un juego interactivo y que ha recibido un premio en la última edición de Fitur. Sus creadores son cuatro jóvenes estudiantes del máster oficial en Turismo Electrónico, Tecnologías Aplicadas a la Gestión y Comercialización del Turismo de la Universidad de Málaga: Víctor Calderón Fajardo, Esperanza Calleja Jiménez, Miguel Ángel Marín Ruiz y María José Rodríguez Atienza.
Víctor Calderón presenta 'EnigMálaga' como «un proyecto visionario, innovador, divertido, instructivo, revitalizador, rentable, sostenible, replicable, integrador y flexible, capaz de dar relanzar el uso de las potencialidades de la ciudad, distribuir los flujos de visitantes entre los diversos distritos de la ciudad y de dinamizar el tejido empresarial de Málaga ciudad en los tiempos tan excepcionales que se viven con el Covid-19».
'EnigMálaga' se basa en fenómenos de éxito, como los 'scape room' o la gamificación, y los fusiona creando un nuevo híbrido capaz de cubrir no solo las necesidades de los nuevos turistas experienciales de la era hipermedia, sino también el desafío sostenible de las ciudades. «'EnigMálaga' es un binomio perfecto de la 'madre tecnológica' que mediante un carácter lúdico y la tecnología de vanguardia como el 'big data' y la realidad aumentada será capaz de redistribuir los flujos turísticos, cumpliendo el reto capital de la distribución de la capacidad de carga de la ciudad de Málaga», aseguran los jóvenes emprendedores.
Precisamente, Víctor Cálderón ha obtenido el premio de la cátedra Mahou San Miguel de la Universidad de Málaga al mejor trabajo fin de máster, en su última edición, por su trabajo titulado 'La Realidad Aumentada y el Big Data: La nueva receta tecnológica para la resurrección de la Hostelería en Málaga (Proyecto Fenixtur)'. Se trata del diseño de un prototipo de aplicación móvil para la hostelería basado en las potencialidades de uso de la realidad aumentada y el Big Data para realizar una experiencia inmersiva. El trabajo se completa con un estudio sobre el análisis de la intención de uso de aplicaciones móviles con realidad aumentada y las características básicas que esperarían los posibles usuarios.
'EnigMálaga' se presenta como una especie de 'scape room' o yincana turística al aire libre, a desarrollar y/o completar de forma totalmente libre en el tiempo. El juego consiste en averiguar un enigma principal de una temática o ruta. La ciudad se divide en once distritos y se pretende establecer 15 puntos de juego (por ruta) repartidos entre los diversos enclaves de interés turístico en los distintos distritos de la ciudad. Estos 15 puntos de juego conforman una determinada ruta tematizada, aunque se pretende que existan varias rutas. Los puntos de juego irán ligados a una aplicación móvil. Cuando el usuario se encuentre en el enclave turístico, aparecerá in situ, mediante realidad aumentada, una persona caracterizada (en función de la temática de la ruta concreta a la que pertenece el punto de juego) que será la protagonista de ese enigma. Esta persona contará al usuario la historia, leyendas, cultura o curiosidades del punto de interés en el que está situado, y además una historia (ficticia o no) con la que el usuario deberá interactuar para descubrir el enigma final de la ruta. La persona en realidad aumentada propondrá un acertijo que el usuario deberá averiguar. Cuando el jugador consiga encontrar la solución de cada acertijo propuesto en cada punto de juego, habrá logrado resolver el enigma de la ruta determinada y entrará, en función de una puntuación, a un ranking para optar a premios finales.
La participación de los usuarios se fomenta poniendo a disposición de los mismos una serie de premios y regalos, para que los jugadores se interesen en resolver todos los puntos de juego de todos los barrios, y no solo los más céntricos. Además, dinamiza y potencia el tejido empresarial, debido a que 'EnigMálaga' tiene muy presente la participación de las empresas locales, por lo que consigue desfocalizar el centro y genera atractivo a muchos distritos de Málaga. «El resultado que se espera conseguir es que exista mayor dispersión de los turistas y residentes, que exista una motivación extra por conocer más allá de la visita clásica y que se viva una entretenida experiencia», apuntan los jóvenes.
Además, destacan que puede ser replicable a cualquier ciudad con concentraciones concretas y una densidad de sitios turísticos. Es decir, 'EnigMálaga' se puede moldear en función del destino que quiera convertirse en un motor económico, sostenible y tecnológico para sus residentes, turistas, empresas, instituciones y medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.