Secciones
Servicios
Destacamos
innova+
Miércoles, 4 de mayo 2016, 17:05
"¿Es usted un robot? Responda a esta pregunta". Quizá este mensaje le resulte familiar al rellenar un formulario online, muchas empresas ponen esta pequeña trampa a los robots de los buscadores para tenerlos controlados.
Sin embargo, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid entre el 10% y el 30% de las visitas a portales web las realiza un robot y no un usuario interesado por el contenido ofrecido.
"Aunque no existen cifras científicas, sino estimaciones de empresas, los daños económicos por estas prácticas para falsear datos se cifran en miles de millones de euros al año", señala Rubén Cuevas a EFE, investigador de la UC3M.
Manipulación visitas
La investigación liderada por el profesor Cuevas ha alertado que cualquier persona con unos conocimientos básicos de informática puede falsear con robots u otros programas el número de visitas en las páginas webs.
Estos sitios tienen contadores de visitas que registran el número de visualizaciones para reflejar el nivel de éxito de la pieza, cuya cifra puede emplearse en campañas publicitarias "online".
En la mayoría de casos analizados como parte de la investigación, salvo en YouTube, aunque con salvedades, estas visitas pueden ser fácilmente falseadas con robots o "bots", que son programas informáticos que replican el comportamiento de un usuario en internet para incrementar de manera artificiosa las cifras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.