Málaga vigila a un centenar de jabalíes en grandes piaras que causan problemas y hasta ahora ha capturado a 23
La opción del dardo narcotizante solo se usa en casos de no poder reconducir a los animales a su medio. Se les hace seguimiento nocturno con cámaras térmicas de largo alcance
Ya han empezado a trascender los primeros accidentes de tráfico. También ataques a mascotas. Por supuesto, quejas sobre destrozos en jardines y viario. Y mucho temor en vecinos de urbanizaciones cercanas a arroyos principalmente. Han llegado a ser vistos en las mismísima calle Alcazabilla, junto al Santuario de la Victoria, en el puente de La Goleta o en el Parque. Son considerados por las autoridades sanitarias y ambientales como una plaga. Y está claro que se deben controlar, no sólo por el hecho de que irrumpan en las ciudades, sino por una cuestión de más peso zoológico: es una especie que no tendría por qué estar en nuestro medio. Su capacidad para transmitir muchos tipos de enfermedades es otro añadido.
La presencia al alza de este híbrido entre el jabalí y el cerdo doméstico preocupa y mucho. Además, las piaras no paran de 'conquistar' territorios cada vez más urbanos. En este marco, en el que se estima que hay más de 22.000 ejemplares en toda la provincia, tal y como adelantó en su día SUR, el concejal de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha querido preguntar por escrito al Área de Sostenibilidad qué se está haciendo. Y no es un tema carente de polémica, dadas la fuerte presión de los colectivos animalistas, más sobre la forma de controlarlos que sobre el fondo, en lo que sí hay cierto consenso.
Scaes
En la respuesta, Sostenibilidad se refiere al verano pasado, con la adjudicación de un contrato menor a la empresa especializada de arqueros Grupo Scaes-Fac. A partir de ahí, se recopiló el historial de incidencias, quejas de vecinos, análisis y visita de las zonas. Luego, se elaboró una memoria de actuaciones por parte de la contratista. Además, se pidió una autorización de control de daños de jabalí y cerdo asilvestrado en zonas de dominio público hidráulico a la Junta de Andalucía. Lo siguiente es que se obtiene autorización autonómica.
En octubre se inicia la monitorización de las poblaciones de jabalíes en las zonas urbanas de la capital. Se hace recuento de las piaras y su recorrido y se efectúan controles puntuales de ejemplares. Y se pide autorización para el uso de dardos narcotizantes. La Junta lo aprueba al mes siguiente, siempre en cauces y arroyos.
Horario nocturno y vigilancia térmica
Ya a partir de diciembre se inician los trabajos de control de las poblaciones de estos animales. «La empresa adjudicataria dedica al menos dos días a la semana en horario nocturno, en la monitorización de las distintas piaras de jabalíes, que generan conflictos en zonas urbanas. Para ello se emplean varios dispositivos de videovigilancia térmica de largo alcance (2 kilómetros) para localizar y estudiar los movimientos de las piaras, para así conocer realmente sus movimientos, los lugares que visitan y los motivos de dichas visitas», se explica en el informe. Son un centenar de ejemplares 'conflictivos' en términos generales.
Seguimiento a piaras
«Se tienen localizados varios grupos de hembras seguidas de crías, y algún macho solitario siguiendo a las mismas», se añade, al tiempo que se señalan seis piaras en zonas conflictivas: 25-32 ejemplares; 10-13; 15-20; 8-12; 8-11 jabalíes, y 10-14 respectivamente.
La empresa realiza toma de datos cada semana, en horario nocturno y diurno, de las zonas con incidencia de presencia de jabalíes, y son aportadas al Área de Sostenibilidad Medioambiental, mediante informes mensuales.
Bebederos y puntos de alimentación
Una de las tesis era que los animales bajaban a la ciudad empujados por la sequía. Y se instalan abrevaderos fuera de zona urbana, otra medida de controvertida utilidad, cuestionada incluso por el Colegio de Veterinarios. La contratista también ha instalado un punto de alimentación en Arroyo Toquero. «Se ha instalado comedero automático modelo Moultrie, programado con dos tiradas diarias de cinco segundos/toma, con una aportación aproximada de maíz en una cantidad de 250 gramos/toma. Y siendo el horario de cada toma a las 20:00 h y a las 24:00 h. Se instala cámara de fototrampeo», se incide.
Sostenibilidad Medioambiental ha solicitado a Scaes varias actuaciones de emergencia para la expulsión de jabalíes que estaban generando conflictos con los ciudadanos o riesgo para el tráfico, en diversas zonas urbanas. Y ha sido necesaria la actuación de un técnico con conocimientos de manejo de jabalíes/cerdos asilvestrados.
Fechas de intervenciones
¿Y qué actuaciones son estas?
1. Sábado, 16 de noviembre, junto al Seminario. Un ejemplar adulto junto a las viviendas.
2. Martes, 21 de enero. Jabalíes junto al Colegio Herrera Oria en los Almendrales.
3. Jueves, 23 de enero. El citado ejemplar adulto en el puente de La Goleta.
4. Martes, 28 de enero. Otro jabalí adulto en el Camino de la Minilla junto a unas instalaciones deportivas.
5. Viernes, 7 de febrero. En el parque de los toboganes de Sierra del Co, un grupo de jabalíes obligó a desalojar la zona.
6. Lunes, 23 de marzo. Un jabalí entra en el Colegio de Los Olivos, en el distrito Puerto de la Torre.
7. Jueves, 20 de marzo. Tres jabalíes se pasean por el Parque.
8. Viernes 21 de marzo. Tres jabalíes en los jardines de la Plaza Alfonso XII, junto al Santuario y al Hospital Pascual.
Capturas con dardo narcotizante
En cuanto a las capturas, estas se hacen cuando cuando no se ha conseguido desplazarlos fuera de la zona urbana. Han sido 23 hasta la fecha. Se hacen frecuentemente con dardo anestésico y luego inyección letal (se utiliza habitualmente el término eutanasia).
¿Cuánta gente hay trabajando en este dispositivo? Hay asignados a tiempo parcial un técnico superior veterinario del Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental para el control de actuaciones de la empresa adjudicataria y un auxiliar administrativo del Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental.
El importe del programa asciende a dos contratos a Scaes por más de 13.000 euros cada uno, a lo que hay que sumar 1.800 euros de los abrevaderos.
- Temas
- Málaga
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.