Borrar
Las consultas más comunes al 'doctor Google'

Las consultas más comunes al 'doctor Google'

Los internautas quieren solucionar sus males con el buscador de buscadores, un 'top ten' reúne los más comunes y encumbra a los gases como la principal preocupación de los españoles

Ángel de los Ríos

Domingo, 17 de enero 2016, 00:24

Cuando eres pequeño y te duele algo siempre están tus padres para solucionarlo. Cuando creces, aunque los anuncios de la aspirina te intenten convencer de que vale para -casi- todo, cada uno hace lo que puede. Y aunque la razón dicta que lo correcto es ir al médico, el síndrome de la bata blanca hace que muchos prefieran consultar a Google : ¿Cómo evitar...?. Y en estas que los de Mountain View han hecho un ranking con las cosas que más preguntan los usuarios. ¿Recoge este top ten los males más extendidos o los más vergonzantes? Si la lista de Google Trends la encabeza ¿Cómo evitar los gases?, podemos hacernos una idea de por dónde irán los tiros.

1. ¿Cómo evitar los gases?

Un problemón, sobre todo si te asalta a las dos de la mañana después de un buen plato de fabada. No te vas a plantar en urgencias con un cuadro de flatulencias. Así que este socorrido tema se alza al primer puesto de las búsquedas y encontramos sugerentes resultados de búsqueda como 'Acabar con los gases con sencillos pasos'. Al menos, no son de baile. El primero de ellos es muy importante: Evitar la ingesta de gases al comer. Gracias.

El flemón que se hizo tumor

  • los médicos opinan

  • A. URDANGARIN. Tres médicos españoles que optan al premio Top Doctors Awards 2015, Jaime Usabiaga (Traumatología), José Antonio Arruti (Cirugía Maxilofacial) y Javier Azparren (Urología) conocen la lucha contra el doctor Google. "Hay pacientes que te vienen muy angustiados diciéndote "doctor, sé que tengo un cáncer porque tengo un bulto aquí", dice Arruti señalando la mandíbula. Azparren cree que los ciudadanos "igual tienen que volver a recurrir al médico de cabecera para que les dirija, que suele saber latín. Ellos discriminan perfectamente lo que es grave y no", dice el urólogo. Otra de las tendencias es el momento "tercer grado". "Son pacientes que llegan con uno o varios folios con preguntas", cuenta Azparren. "Es una especie de examen. En ocasiones parece que te van a pillar", prosigue Arruti. "Hay gente que te pregunta cuestiones complejas de la técnica que vas a emplear, la trayectoria la incisión... porque han leído sobre eso".

2. ¿Cómo evitar la ansiedad?

He aquí el primer problema grave al que con sencillos consejos numerosos 'rincones de psicología' -barata- intentarán dar respuesta. Enfoca las situaciones desde otra perspectiva, pues no parece algo que aprenda en Internet. Hay una página que incluso aconseja vivir lentamente, todo ilustrado con la foto de una tortuga. Y eso es cierto, no conozco ninguna tortuga con ansiedad.

3. ¿Como evitar la caída del cabello?

Aquí nos topamos un término de búsqueda mítico. En casi todas las páginas en las que se habla de evitar la caída del pelo te acabarán recomendando el champú de cola de caballo de Mercadona . Como no, no faltará una buena mascarilla de aloe vera y alimentos de todo tipo con vitaminas que ni sabía que existían. Debe ser por eso que todos nos acabamos quedando calvos. Una página, muy sincera, te arranca una sonrisa -o una lágrima- con su lapidario último enlace: Quizá te interese nuestra categoría de pelucas.

4. ¿Cómo evitar la eyaculación precoz?

Entiendo que este señor no esté loco por contarle a su médico o farmacéutico su vida sexual. Pero, como cualquier otro afectado de esta lista, no va a encontrar cura con el Doctor Google y menos en blogs que comienzan con remedios caseros para.... En páginas con sugerentes nombres como 'erectosiempre.com' encontraremos una colección de disparates y, como siempre en estos casos, alimentos recomendados: ¿Apio?

5. ¿Cómo evitar roncar?

Pasarás de no ir a un especialista a comprarte todos los cacharros más inverosímiles. O señores que hacen ejercicios diarios con boca y lengua, para acabar con los ronquidos, como sugiere un estudio de la revista Chest. Chest significa pecho y da como más confianza. Hay una página que deja bastante traumatizado al afirmar rotundamente que los ronquidos pueden tener una causa física o emocional y, en cuatro pasos tú mismo podrás diagnosticar la causa. Porque no es lo mismo tener apnea el sueño que roncar porque tu matrimonio no va bien. ¿O es que tu matrimonio no va bien porque roncas?

El repaso anual completa la lista con problemas livianos como eliminar las agujetas. Ahora que todos tus amigos son runners, tienen más de un truquillo para eso, y por eso cae algunos puestos. Otros son más serios e incómodos como el mal aliento. Incluso uno se cuela en el 'top ten' y va más allá de lo físico: ¿Cómo evitar los celos?. La búsqueda devuelve una colección de abominables páginas en tono machista dirigidas al público femenino. Ya que en cada página se muestra aceptar cookies, Google debería ir pensando añadir a sus búsquedas: 'En caso de duda: consulte a su médico o farmacéutico'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las consultas más comunes al 'doctor Google'