

Secciones
Servicios
Destacamos
En el fulgor de la partida online, todo jugador que se precie se aísla del mundo que le rodea. Escondido tras unos auriculares, el gamer se coordina con sus compañeros de equipo o critica a sus rivales tras una jugada polémica en un idioma propio. Es muy habitual que tus hijos hablen, a veces incluso griten, vocablos y términos generalmente en inglés que han dado paso a un lenguaje universal válido entre países y común a la mayoría de videojuegos competitivos. Muchos de estos términos son siglas y abreviaturas que originariamente se empleaban en el chat de texto rápido que muchos juegos ofrecen durante la partida, pero que se han convertido en palabras en sí, muchas veces 'castellanizadas', lo que dificulta aún más a sus comprensión para los más alejados de la competición virtual.
En esta guía de vocablos y ejemplos tratamos de reducir la brecha digital para que las reacciones de los jugadores de la casa dejen de ser un misterio:
Mucho más empleado en el chat rápido que de viva voz, pero es un concepto clave para entender cómo funcionan las conversaciones entre jugadores. 'Away from the keyboard' significa lejos del teclado, y se utiliza como aviso si un miembro del equipo tiene que alejarse de su puesto durante un tiempo. Es la manera más rápida de avisar si suena el teléfono, llaman a la puerta o alguien (generalmente un progenitor) interrumpe el juego. Ejemplo: «Perdonad, estaba AFK porque mi madre quería hablar conmigo».
El verbo 'to ban' significa prohibir. Banear (que te baneen) es el mayor temor de todo gamer. Es la acción que los desarrolladores y moderadores de los servidores online emplean contra jugadores que han incumplido (generalmente de forma reiterada) las normas del juego o de la partida. El jugador sufre medidas que le impiden jugar, ya sea la expulsión del servidor o incluso una penalización temporal que le impedirá jugar durante un tiempo. Ejemplo: «¡No hagas trampas que te banean!».
Uno de los términos más peculiares. BM procede de 'bad manners', es decir, malas maneras o mal comportamiento. Se utiliza para describir toda actitud que va en contra del respeto entre rivales, ya sea a través de los mecanismos del juego, del chat escrito o de voz. Hacer BM es molestar al rival, impedir que juegue con normalidad o reírse de él mediante emoticonos (como en el Clash Royale) u otros formatos. Ejemplo: «No hagáis BM, ¡que han jugado bien!».
Del inglés, 'camper', que acampa. Campero es un peyorativo utilizado en juegos de tiros para referirse a los jugadores que, en vez de moverse por el terreno de juego, se quedan estáticos (acampados) en un punto estratégico desde el que eliminar al resto sin poder ser abatido. Es muy habitual en los Call of Duty o el Fortnite Battle Royale, un juego que premia el frenetismo y la rapidez en los combates. No obstante, el término no es tan válido (aunque aplicable) en otros 'shooters' como el Rainbow Six Siege o los Battlefield, puesto que estos títulos persiguen la estrategia y un modo de juego más pausado. Ejemplo: «Me ha matado el mismo campero tres veces, está tumbado en una torre, ¡vamos a por él!».
'To carry' significa llevar, cargar consigo. Por tanto, un 'carry' es el jugador que lidera la puntuación del equipo y, en muchos casos lo lleva a la victoria. Se puede utilizar de forma peyorativa si se pretende menospreciar el papel de un jugador en concreto. También se puede utilizar para referirse a un jugador en sí si éste destaca en el marcador. Ejemplo: «Mi compañero solo ha hecho cien puntos, el carry es real».
Un concepto básico aplicable a dos elementos posibles. 'Cheat' significa engaño, trampa. Por tanto, un 'cheater' es alguien que hace trampas, ya sea dentro de las normas del juego o mediante algún truco o 'hack' con el que mejorar sus posibilidades frente al resto de jugadores. Además, 'cheat' se utiliza para describir los trucos en sí que muchos videojuegos permiten desde su propio código o de forma externa. Ejemplos: «El que te ha matado lleva cheat/es un cheater, es imposible que te de desde tan lejos». «¿Has probado el cheat del GTAV que hace que los coches vuelen?».
Muy habitual al final de una partida. Lo más probable es que mientras lo pronuncia, el jugador se acomode en su asiento preparándose para la siguiente ronda. `Good game`, del inglés buena partida, se simplifica con un universal 'gg' y se dirige tanto a los compañeros de equipo como . Ejemplo: «GG chavales, casi perdemos en el último minuto».
Término peyorativo, muy habitual en juegos deportivos y especialmente en el Rocket League. `Lucky` significa afortunado, y decir o escribir dicha palabra es la manera más directa de menospreciar la habilidad del rival, dando por hecho que el resultado (o el gol) no ha sido por habilidad.
La disculpa por excelencia. Por lo general, al decirlo a viva voz se utiliza 'my bad', y la fórmula abreviada se reserva para el chat de texto rápido. Significa culpa mía, y se emplea en todas las situaciones en las que el jugador reconoce que ha hecho algo mal (muy habitual en juegos de corte deportivo como Rocket League). Ejemplo: «My bad, tenía que haber defendido ese balón».
Similar a cheto/chetado (ver definición). OP viene de siglar 'Overpowered', que significa sobrepotenciado. Ejemplo: «El mazo de sabueso de lava y globo está OP».
Opción ofensiva. 'Push' significa empujar, 'rush', prisa. Sus adaptaciones al castellano 'pushear' y 'rushear' implican por tanto aumentar los esfuerzos de ataque, muy utilizados en juegos de disparos o de enfrentamientos por equipos en una misma arena como League of Legends. Es una forma de indicar a los compañeros que avance, que ataquen o que traten de llegar al objetivo, muy habituales en momentos de fulgor cuando el reloj se acerca al final de la partida. Ejemplo: «¡Pushea, pushea, que nos quitan la bandera!».
Término muy utilizado en Fortnite Battle Royale y demás títulos basados en un enfrentamiento a gran escala sin posibilidad de reaparecer una vez has sido eliminado. 'Player versus player' significa jugador contra jugador, es decir, un enfrentamiento directo en el que la habilidad juega la principal de las bazas. Ejemplo: «Estaba haciendo una pedazo de partida pero me han matado en un PVP de locos».
Tipología de partidas. Muchos videojuegos competitivos ofrecen dos modos diferentes, uno de ellos causal y otro con puntuación y listas nacionales e internacionales. Estas últimas se denominan 'rankeds' o 'rank', del inglés clasificación y clasificado. Además, al entorno virtual en el que se disputan esas partidas, en las que ganar da una puntuación que te hace subir o bajar en el marcadior global, también se le llama 'ladder', del inglés escalera. Ejemplo: «Hoy me siento fuerte, ¿echamos unas rankeds?».
Acción mediante la que un jugador denuncia a los moderadores y desarrolladores de un juego de que otro está llevando a cabo acciones contrarias a las normas de la partida, ya sean trampas o comportamientos tóxicos. Ejemplo: «Juanito_66 está haciendo trampas, ¿le hacemos report?».
'Skill', habilidad. Es la respuesta más habitual cuando el rival emplea el término `lucky', ya que da a entender que no ha habido azar alguno en la jugada.
El término 'Toxic' está estrechamente conectado con BM. Se emplea para acusar a algún jugador de que su actitud no es la correcta, generalmente cuando busca provocar al resto mediante mensajes rápidos, gritos, comentarios ofensivos o similar. Lo habitual es que se utilice por el chat de texto.
Es habitual escuchar este término acompañado del descrito anteriormente. 'Well played', bien jugado en inglés, se emplea para indicar a los compañeros de equipo o rivales que la victoria no ha sido fruto del azar sino de un esfuerzo o jugada espectacular. Ejemplo: «¡GG well played, menudo empujón hemos dado!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.