Alertan de una nueva campaña de envíos de uno de los 'malware' más destructivos: el emotet
El Instituto Nacional de Ciberseguridad avisa de que este tipo de troyano se propaga a través de correos electrónicos fraudulentos
«Repunte del malware Emotet, un tipo de troyano que se propaga a través del envío de correos fraudulentos». Este es el aviso que ha ... lanzado el Instituto Nacional de Ciberseguridad sobre una nueva campaña de envíos a través de email de este troyano considerado uno de los «más costosos y destructivos» por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
El 'emotet' es un programa malicioso identificado por primera vez en 2014 y diseñado originalmente como un 'malware' bancario. No obstante, durante los últimos años ha evolucionado, siendo capaz de realizar múltiples acciones maliciosas, como robar credenciales de acceso, infectar a los dispositivos con otro tipo de malware o enviar 'spam' por correo a la lista de contactos para autorreplicarse, entre otros.
Como informa el INCIBE, el objetivo es que las personas que reciban este correo fraudulento abran los archivos adjuntos en el correo electrónico e instalen un adjunto malicioso, o accedan a un enlace no confiable desde donde se descarga el 'malware', para finalmente pasar a formar parte de la 'botnet Emotet' (un conjunto, generalmente elevado, de dispositivos conectados a Internet que han sido infectados en este caso con este malware y que reciben órdenes de forma remota por parte de los ciberdelincuentes).
El 'malware' se distribuye como archivo adjunto en el correo electrónico: un Excel con Macros protegido por contraseña. Los ciberdelincuentes incluyen la contraseña en el cuerpo del mensaje. Una vez abierto el Excel, las Macros se encargan de descargar la DLL maliciosa, quedando así el ordenador infectado. El INCIBE no descarta que el 'malware' se distribuya también a través de enlaces u otro tipo de archivos.
Dependiendo de la versión del 'malware' con la que se infecta el equipo, este tendría diferentes comportamientos, como infección por ransomware o robo de datos bancarios, nombres de usuario y contraseñas o la libreta de direcciones de correo electrónico.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda utilizar las herramientas VirusTotal y URLhaus en el caso de un correo que contenga un enlace sospechoso a un sitio web. Si por el contrario contiene un adjunto, aconseja igualmente VirusTotal, aunque aclara que el uso de esta herramienta en un fichero hace que la información que contiene deje de ser confidencial. También recomienda la herramienta EmoCheck, aunque podría no ser capaz de detectar las últimas variantes. Además recuerda que resulta primordial mantener siempre el antivirus actualizado y operativo y el 'firewall' activado, así como disponer de otro software específico de limpieza para 'malware' y realizar escaneos frecuentemente.
Para no caer en el engaño
El INCIBE ofrece una serie de consejos para evitar ser víctima de este tipo de engaños:
- No abrir correos de usuarios desconocidos o de los que no se haya solicitado. Eliminarlos directamente.
- No contestar en ningún caso a estos correos.
- Revisar los enlaces antes de hacer clic, aunque sean de contactos conocidos.
- Desconfiar de los enlaces acortados y de los ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos.
- Tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus. En el caso del antivirus, comprobar que está activo.
- Asegurarse de que las cuentas de usuario de posibles empleados utilizan contraseñas robustas y no tienen permisos de administrador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.