Borrar
La marca de los okupas (a la izquierda) es mucho más burda que la de los ladrones (a la derecha). sur
Hilos de pegamento: así marcan los okupas las casas en las que van a entrar

Hilos de pegamento: así marcan los okupas las casas en las que van a entrar

Han adaptado una técnica que usan los ladrones de viviendas para saber si hay moradores en los domicilios en los que van a asaltar

Domingo, 8 de agosto 2021, 00:51

El mundo del hampa nunca deja de reinventarse. Modalidades que van surgiendo a medida de que la sociedad avanza, adaptándose a sus nuevas necesidades y buscando formas innovadoras de cometer un delito sin ser descubiertos. Así es como surgió el método conocido como 'la siembra' en el argot policial, por el que los ladrones marcan las casas de sus víctimas antes de entrar a robar en ellas. Un I+D+I criminal que ahora los okupas han adaptado a su objetivo y saber así si hay moradores en las viviendas antes de meterse en ellas a vivir.

El 'modus operandi' de la siembra se denomina así porque los criminales van esparciendo sus particulares semillas por las viviendas de sus víctimas. En este caso, en vez de tratarse del embrión de una futura planta, son pequeños trozos de plástico transparente o finos hilos de pegamento que se colocan en las puertas de las casas.

Su tierra de cultivo no es otra que los edificios de viviendas. Así, una vez que realizan la siembra, los ladrones pasan al día siguiente de nuevo por el bloque. Si el hilo se ha roto o el trozo de plástico ha caído al suelo significa que el piso está habitado, por lo que no entran a robar en él. Si por el contrario todo permanece intacto, se supone que está vacío y, tras forzar la cerradura, lo desvalijan.

Es un método muy utilizado por los ladrones para saber si una casa está vacía o no. Es muy efectivo, algo que no ha pasado desapercibido para los okupas, explica Antonio Ruiz, jefe del Grupo de Robos de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Málaga.

Precisamente por ello, los okupas han decidido emplear este mismo método para marcar las casas en las que piensan entrar. Sin embargo, aunque hay algunos aspectos que coinciden, como el hecho de buscar bloques de viviendas que no estén equipadas con cámaras de seguridad, hay algunos que han variado, como son las propias señales que dejan en los domicilios.

En el caso de los okupas, las marcas son mucho más burdas que las de los ladrones. Estos últimos buscan que la víctima no se percate de que la vivienda ha sido marcada, para que no avise a los vecinos y alerte a la policía, ya que, una vez se hace la siembra, pasan a las pocas horas a cometer los robos.

A los okupas esto les da igual, insiste el policía nacional. Lo que quieren saber es si la casa está habitada y no les importa si el morador se percata o no de la marca. Por ello, las colocan en sitios más visibles de la puerta de entrada al domicilio, como justo debajo del pomo, y son más bastas, habiéndose detectado hasta hilos de pegamento de color amarillo.

También cambia el tiempo de respuesta. Los ladrones hacen la siembra y vuelven al bloque pasadas unas horas o, como muy tarde, al día siguiente para cometer los robos. En el caso de los okupas, según indica Antonio Ruiz, el tiempo que transcurre es mucho mayor: «Llegan a pasar semanas para así comprobar que la casa está completamente deshabitada y que no ha coincidido que sus moradores han salido unos días».

Otro de los aspectos que diferencia a los okupas de los ladrones es el número de viviendas que se siembran. Mientras que los últimos lo hacen de forma masiva en un bloque de pisos, los primeros son mucho más selectivos a la hora de señalar los domicilios.

Asimismo, hay una diferencia en la zona de actuación. En el caso de los okupas, según señala el policía nacional, buscan viviendas en zonas más humildes o apartadas, incluso pisos que creen que están en manos de bancos y quieren comprobar que no hay nadie antes de entrar en ellos.

Los agentes del Grupo de Robos se han convertido en verdaderos expertos en localizar este tipo de marcas. Su responsable asegura que se han percatado de que los okupas han adaptado la técnica de la siembra para su objetivo y pide a los vecinos que estén atentos.

Los consejos que ofrece el policía a la hora de combatir a los okupas son los mismos que los que da para los casos de los ladrones. Insiste en que, lo primero que hay que hacer cuando se detecta una de estas marcas es avisar inmediatamente a la Sala del 091 de la Policía Nacional. También romper el hilo o retirar la señal.

Finalmente, Antonio Ruiz asegura que tanto los ladrones como los okupas son enemigos de las cámaras de seguridad. La instalación de este tipo de equipamiento en los bloques de vecinos es una gran apuesta para disuadirlos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Hilos de pegamento: así marcan los okupas las casas en las que van a entrar