Borrar
Imágenes de soldados del Ejército nazi disfrazados de mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. :: Collection Martin Dammann
Los travestis de la esvástica

Los travestis de la esvástica

Un libro recopila más de 100 imágenes de nazis vestidos de mujer, en una época en la que los gais morían en campos de concentración

JAVIER BRAGADO

Lunes, 26 de noviembre 2018, 00:07

No era Adolf Hitler un hombre comprensivo con los homosexuales. Ni mucho menos lo fue Heinrich Himmler, el jefe de la SS que lideró la persecución y asesinato de aquellos que se sentían atraídos por el mismo sexo. Por eso, llama la atención el descubrimiento del fotógrafo Martin Dammann de una gran cantidad de imágenes de soldados nazis travistiéndose de mujeres en época de guerra.

Investigaba la vida de los militares con miles de recuerdos en fotografías de diferentes combatientes de conflictos armados de todo el mundo cuando se percató de la singularidad del III Reich. «Hay imágenes como estas en todas las guerras. Lo curioso es que hay muchas en álbumes alemanes de la II Guerra Mundial», explicó Dammann a la cadena de televisión alemana Deutsche Well. Como muestra, ha recopilado en el libro 'Soldier Studies' más de un centenar de imágenes en las que pasean grupos de amigos con aire festivo vestidos con sostenes improvisados, hombres semidesnudos sentados en el regazo de oficiales, otros que posan maquillados en sujetador, un joven recluta tonteando con sus compañeros, e incluso ejemplos más detallados como una puesta en escena en campos de prisioneros aliados.

Una de las posibles explicaciones apuntadas para el travestismo exhibido por los hombres del III Reich es la tradición carnavalera alemana. También se recuerda que durante las grandes guerras los diferentes ejércitos impulsaron varias iniciativas para mantener alta la moral con todo tipo de entretenimientos, entre los que se encuentran las representaciones teatrales en las que los hombres debían representar tanto papeles femeninos como masculinos. «Creo que la situación de estos soldados era especial. Permanecieron durante años alejados de sus hogares, mucho más de lo que se hubieran imaginado. También estaban especialmente aislados. Quizás era, más que nada, una necesidad de una escapada temporal más grande que en otros ejércitos», teoriza Damman. En cambio, el sociólogo Harald Welzer no cree que sea algo tan extraordinario: «Es paradójico que estas fotografías de soldados de la 'Wehrmacht' en ropa interior femenina pueden parecer, a primera vista, tan exóticos, pero en realidad corroboran la normalidad de la situación, y no su excepcionalidad, justo en tiempos de guerra».

La cuestión es que cualquier argumento debe contextualizarse dentro de una amenaza mortal. «No hay manera de afirmar nada, pero creo que aparecen tanto homosexuales como heterosexuales», dice prudente el autor de la recopilación. Entre 1933 y 1945, la posibilidad de ser acusado de gay por la Policía de Seguridad era arriesgarse a acabar como los 50.000 condenados por los tribunales que fueron encerrados en prisiones regulares o los entre 5.000 y 15.000 que fueron internados en campos de concentración, según la documentación del Museo del Holocausto de Estados Unidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los travestis de la esvástica