Borrar
El Gobierno de Rajoy volvió a recortar en 2017 su aportación al sistema de la dependencia

El Gobierno de Rajoy volvió a recortar en 2017 su aportación al sistema de la dependencia

El Estado, desde 2012, redujo la financiación del 24% al 16% del gasto total, descargando el aumento de costes de estos seis años sobre autonomías y usuarios

Lunes, 1 de octubre 2018, 23:37

El Gobierno de Mariano Rajoy no dejó de reducir la aportación del Estado al sostenimiento del sistema de dependencia desde 2012, cuando le dio el primer gran tajazo con la aprobación del decreto de recortes. Desde 2011 a 2017 la aportación finalista directa del Gobierno pasó de cubrir el 24% de los gastos anuales en dependencia al 16,3%, con una caída de ocho puntos en la financiación, que tuvieron que ser asumidos por los presupuestos de las comunidades autónomas y por los recursos de los propios usuarios, que entre ambos ponen el 83,7% restante.

El año pasado, no fue una excepción, la aportación del Estado a la financiación total cayó un punto sobre 2016, al pasar del 17,4% al 16,3%, según los datos oficiales facilitados por el actual Ejecutivo a la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. La organización considera que buena parte de esta última rebaja se debe a «la incapacidad y la vergüenza del anterior Gobierno», que dejó sin ejecutar 44 de los 1.262 millones presupuestados. Esta caída en la tasa de cofinanciación del sistema, que por ley debería pagarse a mitades por Estado y comunidades, se debe a que en 2017 el Gobierno destinó 350 millones menos que en 2011 pese a que España ya atendía a 210.000 dependientes más.

El presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, indicó que la lista de espera de dependientes se redujo en 2017 en unas 40.000 personas, pese a quedan aún 300.000 ciudadanos con sus derechos reconocidos pero sin recibir la prestación que les corresponde. Sin embargo, explicó que la reducción es engañosa, porque se logró a costa de atender los casos en espera más leves. Los aproximadamente 110.000 dependientes severos y grandes dependientes ya reconocidos pero sin atención de las administraciones siguen en cifras similares a las de 2016.

El aumento del reconocimiento y atención de dependientes más leves en los últimos años es lo que explica que el gasto medio anual por paciente haya bajado casi 1.000 euros desde 2015, de algo más de 9.000 euros a los 8.225 de 2017. La gran lista de espera provocó, en todo caso, que el año pasaron muriesen casi un centenar de pacientes diarios en España con las prestaciones concedidas, pero sin haberlas disfrutado nunca.

La Asociación de Directora y Gerentes recuerda que todos los partidos salvo el PP firmaron en 2016 un pacto de Estado por la dependencia, en el que se comprometieron a empezar por revertir los recortes, lo que exige una inversión adicional anual del Estado de unos 470 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno de Rajoy volvió a recortar en 2017 su aportación al sistema de la dependencia