
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 24 de enero 2023, 14:20
El frío aprieta y hay que combatirlo en casa. Las bajas temperaturas empiezan a notarse y cada vez son más los usuarios que deciden acudir a establecimientos a comprar pequeños aparatos como radiadores y calefactores para mejorar el confort climático en su hogar. Sin embargo, tal y como indica la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL) ha advertido de que está primando el precio y «no la eficiencia energética» a la hora de decidirse por unos u otros. ¿Cómo elegir el aparaato ideal que logre calentarnos pero al mismo tiempo no dispare la factura de la luz en casa?
La respuesta la tiene la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quien tiene una guía para saber comprar estos aparatos portátiles que resultan útiles en días en los que la calefacción por sí sola no basta.
De entrada, la OCU apunta un matiz a tener en cuenta: «deben usarse como sistemas de apoyo o complementarios, y preferiblemente por poco tiempo. El bajo precio de compra puede no compensar el coste de uso durante periodos prolongados, dado el elevado consumo energético necesario para calentar una estancia, y el actual precio de la energía». Según la organización, las estufas de butano y propano y las de parafina son las opciones más económicas para calentar tu casa.
Para empezar, los usuarios deben tener claro la variedad de posibilidades a su alcance en el mercado para conseguir un calor de apoyo. Aquí van algunas mentajas e inconvenientes recopilados por la OCU:
-Radiadores de aceite. Son silenciosos, preparados para funcionar largo rato y capaces de proporcionar un calor agradable. Sin embargo, calientan con lentitud, son grandes, pesados y con partes accesibles que alcanzan altas temperaturas.
-Termo ventiladores. Suelen ser pequeños, ligeros y fácilmente transportables. Proporcionan calor rápido, pero a menudo son ruidosos y su corriente de aire puede resultar molesta.
-Convectores. Son silenciosos y aptos para un uso prolongado. Pero se toman su tiempo para calentar una habitación y casi nunca sirven para los cuartos de baño. Su cuerpo de metal se calienta mucho.
-Radiadores halógenos. Son rápidos y silenciosos, pero su calor se pierde rápidamente al alejarse de ellos y apenas sobrepasa los dos metros. Alcanzan temperaturas muy altas, por lo que obligan a ser precavido.
-Estufas de gas butano. Son muy potentes y no necesitan electricidad. Emiten gases contaminantes al encenderse y apagarse, y pueden suponer cargar con bombonas pesadas.
-Estufas de parafina. Al igual que las anteriores, son muy potentes, no necesitan electricidad y emiten gases contaminantes. Por otro lado, provocan algo de humedad en el aire.
1. Potencia adecuada
Recuerda que un termostato eficaz es fundamental para regular bien la temperatura de la habitación. Con un calefactor de 1.000W podrás calentar unos10 a 15 metros cuadrados.
2. El ruido
A pesar de calentarse más rápido, los modelos con ventilador son ruidosos. Para los dormitorios, prefiera equipos sin ventilador, como un convector.
3. La facilidad de transporte:
Si tienes pensado transportar el dispositivo entre habitaciones de la casa, comprueba que sea ligero, fácil de transportar y maniobrar y que tenga un panel de fácil lectura.
4. El termostato
Recuerda que un termostato eficaz es fundamental para regular bien la temperatura de la habitación.
Para ayudar a elegir, la OCU ha calculado cuánto gastan en una hora para calentar un metro cuadrado los aparatos de calefacción más comúnmente utilizados. Asumimos que funcionan a su máxima potencia durante esa hora. La potencia de los aparatos eléctricos se refiere a la que consumen para funcionar, mientras que para las estufas sería más bien la capacidad de calefacción funcionando al máximo.
En la tabla ordenamos los aparatos, de menor a mayor gasto por hora que lo tengas enchufado y por metro cuadrado:
¿Tienes más dudas? Busca más características de cada calefactor en la web de la OCU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.