

Secciones
Servicios
Destacamos
Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 27 de junio a lo largo de los años.
1410: en Málaga (España), las tropas nazaritas incendian las torres de combate cristianas que mantenían el asedio a Antequera.
1542: Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California.
1706: en España ante el sesgo que toma la Guerra de sucesión se anuncia el traslado de la Corte de Madrid a Burgos.
1957: en España, la empresa Seat pone a la venta el coche 600.
2002: en España, el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
1358: nace la República de Dubrovnik.
1506: se firma la Concordia de Villafáfila en la localidad de Villafáfifa.
1942: en Argentina, el presidente Roberto Marcelino Ortiz de la UCR-A renuncia, asumiendo el conservador Ramón S. Castillo.
1942: Vito Dumas inicia su viaje alrededor del mundo por la ruta del paralelo 40 (Los cuarenta bramadores), hazaña que le insumió 401 días de navegación solitaria.
1947: en Uccle (Bélgica) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país
1954: en Obninsk, cerca de Moscú (Unión Soviética) se abre la primera central nuclear.
1954: en Guatemala renuncia el presidente constitucional Jacobo Árbenz, y nombra como sucesor a Carlos Díaz, al enterarse de que un grupo de guatemaltecos ―entrenados y armados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense)― prepara una guerra civil y un golpe de Estado.
1973: golpe de Estado en Uruguay
1977: Yibuti se independiza del Imperio francés.
1979: en Nicaragua, los guerrilleros urbanos del FSLN en Managua realizan un repliegue táctico hacia Masaya.
1980: cerca de Nápoles (Italia), el Vuelo 870 de Aerolinee Itavia, un DC-9 de la compañía aérea Itavia, se estrella en el mar después de una explosión ocurrida en el aire, muriendo 81 personas. Se sospecha que una bomba o un misil fueron los causantes, pero no se ha encontrado a los culpables.
1995: en Costa Rica el Gobierno cierra los ferrocarriles para aumentar el transporte de carga por carretera.
2001: en Buenos Aires, la Fiscalía General de la República Argentina pide prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem debido a que se comprobó que fue cómplice de las explosiones en la fábrica de armas de la ciudad de Río Tercero (para borrar las pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia), que dejaron 7 muertos y 350 heridos. En 2013 será condenado a siete años de cárcel.
2002: se da el debut del luchador John Cena en la WWE en el programa SmackDown
2006: el futbolista brasileño Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.
2013: NASA lanza al espacio Interface Region Imaging Spectrograph un satélite de observación solar
2018: En Rusia 2018, Alemania registró la peor campaña en la historia de mundiales, quedándose en fase grupal, tras perder ante Corea del Sur
2020: En la República Argentina, se alcanzó los 100 días de confinamiento obligatorio (cuarentena) en marco de la pandemia de CoVid-19. Siendo una cifra récord para un país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.