Borrar
Las efemérides más destacadas del 22 de julio

Las efemérides más destacadas del 22 de julio

Efemérides destacadas del 22 de julio: Un repaso a la historia

Domingo, 21 de julio 2024, 22:00

Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 22 de julio a lo largo de la historia.

  1. ¿Qué pasó el 22 de julio?

En España:

  • 1795: España y Francia firman el segundo tratado de Basilea, dando por finalizada la guerra del Rosellón.

  • 1805: en el marco de las Guerras napoleónicas, la flota combinada franco-española se enfrenta a la Armada Real Británica en la batalla del Cabo Finisterre.

  • 1808: en Bailén (España) termina la primera gran derrota de las tropas napoleónicas en la batalla de Bailén.

  • 1812: las tropas españolas, portuguesas y británicas comandadas por Wellington derrotan a las francesas de Napoleón Bonaparte en la batalla de los Arapiles.

  • 1813: En la Batalla de Los Horcones en Barquisimeto (Venezuela) triunfan los patriotas contra las tropas españolas, reduciéndolas de manera abrumadora, aun siendo superados en número.

  • 1910: el presidente del Gobierno español, Antonio Maura, sufre un atentado en Barcelona del que resulta ligeramente herido.

  • 1921: en las cercanías de Annual ―en el marco de la guerra de Marruecos―, los marroquíes vencen al ejército español (Desastre de Annual).

  • 1924: España triunfa en la exhibición de pelota vasca realizada en el marco de los Juegos Olímpicos de París.

  • 1928: el ciclista alicantino Torres se proclama campeón de España de velocidad.

  • 1931: en Sevilla (España) se declara el estado de sitio por la huelga revolucionaria creada por los sindicalistas.

  • 1936: en el marco de la guerra civil española, fuerzas leales al legítimo Gobierno de España sofocan la sublevación en Guadalajara y los sublevados toman el Puerto de Guadarrama (Madrid).

  • 1937: México acoge a 500 niños españoles exiliados por el franquismo.

  • 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica.

  • 1947: Alejandro Lerroux regresa a España de su exilio en Estoril (Portugal).

  • 1961: por primera vez en 25 años, los valores españoles vuelven a cotizarse en la Bolsa de Londres.

  • 1962: el Gobierno español decide poner en libertad a los terroristas franceses, miembros de la OAS, que buscaron refugio en España.

  • 1971: en España se halla la Dama de Baza.

  • 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue.

  • 1973: Marruecos apresa siete pesqueros españoles y los conduce a Tánger.

  • 1975: en la localidad sevillana de Paradas (España) se sucede el Crimen de Los Galindos, cometido en el cortijo del mismo nombre y donde fueron asesinadas 5 personas, 3 de ellas naturales de la villa.

  • 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español.

  • 1992: el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) no consigue apoyo para la aprobación de sus medidas de ajuste económico.

  • 1993: se lanza al espacio el cohete Ariane IV, que transporta el satélite español de comunicaciones Hispasat 1B.

  • 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido.

En el mundo:

  • 1847: en Tabasco (México), los mexicanos expulsan mediante guerrillas a los invasores estadounidenses.

  • 1910: en Poliana, a orillas del río Pola (Rusia) el escritor ruso León Tolstói pierde valiosos manuscritos de sus trabajos más recientes al declararse un incendio en su finca.

  • 1912: en Inglaterra, Winston Churchill, primer lord del almirantazgo, solicita un aumento del presupuesto de la marina británica para hacer frente al rearme alemán.

  • 1917: en Francia, Georges Clemenceau acusa de debilidad al ministro del Interior Louis Nalry.

  • 1940: Gran Bretaña rechaza una nueva oferta de paz alemana.

  • 1944: finaliza la conferencia económica de Bretton Woods que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del BIRD o Banco Mundial.

  • 1947: los pasajeros del buque Éxodus, que se negaron a desembarcar en Francia, son trasladados a Hamburgo, donde deberán bajar a tierra obligatoriamente.

  • 1962: el soviético Valeri Brumel establece un nuevo récord en salto de altura con 2,26 metros.

  • 1991: en Etiopía, el Parlamento elige al exguerrillero Meles Zenawi como jefe de Estado.

  • 1991: en Milwaukee (Estados Unidos), Jeffrey Dahmer es arrestado cuando se descubren restos humanos en su apartamento.

  • 1992: en Colombia, Pablo Escobar ―temiendo la extradición a Estados Unidos― se fuga de su lujosa celda en la cárcel de máxima seguridad conocida como La Catedral.

  • 1997: comienza a publicarse en la revista japonesa Shūkan Shōnen Jump el manga One Piece de Eiichiro Oda.

  • 2003: en la Torre Eiffel (París), un cortocircuito provoca un incendio que obliga a evacuar a 3000 personas.

  • 2011: se estrenó mundialmente en cines Capitán América

  • 2021: En Turrialba,Costa Rica se registran las peores inundaciones en su historia, generando pérdidas millonarias en la zona.

  • 2022: en Amazon Prime, tuvo su estreno mundial Selección Argentina

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 22 de julio