Borrar
Las efemérides más destacadas del 03 de julio

Las efemérides más destacadas del 03 de julio

Efemérides actuales: 03 de julio, conoce los eventos del día a lo largo de la historia

Martes, 2 de julio 2024, 22:00

Sumérgete en las efemérides diarias y descubre el 03 de julio a lo largo del tiempo. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta expresiones culturales que perduran, te ofrecemos un recorrido fascinante.

  1. ¿Qué pasó el 03 de julio?

En España:

  • 1642: acaba la Batalla de Barcelona, episodio de la Guerra de los Segadores. Batalla entre las flotas francesa y española. El grupo español se retiraría a Mallorca para hacer reparaciones.

  • 1702: en el marco de la Guerra de Sucesión Española, Austria ―partidaria de Carlos VI―, declara la guerra a Francia y España ―partidarias de Felipe V―.

  • 1808: Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.

  • 1976: en España ―tras el final de la Dictadura de Franco―, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno.

  • 1977: se crea en España Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI), partido considerado habitualmente como el brazo político de la organización terrorista ETA militar.

  • 2004: en España

  • 2005: en España entra en vigor la legislación que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

  • 2006: en Valencia, España, mueren 43 personas en un accidente en el metro y 150 pasajeros son evacuados.

  • 2007: el equipo suizo Alinghi gana la 32.ª edición de la Copa América de vela celebrada en Valencia (España) en la séptima regata.

En el mundo:

  • 324: en la Batalla de Adrianópolis, Constantino el Grande derrota a Licinio, quien huye a Bizancio.

  • 987: en Francia, Hugo Capeto es coronado rey, el primero de la dinastía Capeto.

  • 1035: en Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía», posición que mantendría hasta 1087.

  • 1553: en la Isla Juana (actual Cuba), el corsario francés Jacques de Sores ataca la aldea de La Habana.

  • 1608: en la actual Canadá, Samuel de Champlain funda la villa de Quebec.

  • 1620: se firma el Tratado de Ulm entre representantes de la Liga Católica y de la Unión Protestante. De acuerdo a los términos del acuerdo, la Unión Protestante declara su neutralidad y abandona su apoyo a Federico V del Palatinado.

  • 1767: el marinero Robert Pitcairn ―que pertenecía a la expedición comandada por Philip Carteret― redescubre las islas Pitcairn (que habían sido avistadas por el portugués Pedro Fernández de Quirós y su tripulación, el 26 de enero de 1606).

  • 1810: en Colombia, grito de independencia de Cali. Dando inicio del tratado de las Ciudades Amigas del Valle del Cauca que reunía a Cali, Cartago, Toro, Buga, Anserma y Caloto.

  • 1849: los franceses entran en Roma para restablecer al papa Pío IX en el poder, lo que supone el mayor obstáculo para la unificación italiana.

  • 1863: en el marco de la Guerra de Secesión, se libra el último día de la batalla de Gettysburg, que culmina con la carga de Pickett.

  • 1884: Dow Jones and Company publica el primer stock average.

  • 1905: en Francia se vota la ley de separación de la Iglesia y el Estado.

  • 1962: el presidente De Gaulle anuncia que Francia reconoce la independencia de Argelia, con lo que finaliza oficialmente la Guerra de independencia.

  • 1967: en Japón se transmite el primer capítulo de la serie Señorita Cometa

  • 1970: en el Macizo del Montseny (Cataluña) sucede el accidente del Comet 4 de Dan Air, dejando un saldo de 112 víctimas).

  • 1986: tercer día de la visita del papa Juan Pablo II a Colombia. visita Cali, se lleva a cabo la Coronación a la Virgen de las Mercedes en el parque de La Caña y Encuentro programado con los niños colombianos en el Seminario Mayor de Cali.

  • 2002: lanzamiento de la sonda espacial Contour, que dejará de funcionar unas semanas después.

  • 2007: Se estrena Transformers película dirigida de Michael Bay.

  • 2013: en El Cairo (Egipto), las fuerzas armadas derrocan al presidente Mohamed Morsi después de cuatro días de protestas populares. Adly Mansour (presidente de la Corte Suprema) es declarado presidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 03 de julio