Borrar
Toni Pérez, durante su charla de ayer en el Rectorado.
El ‘coaching’ como herramienta para resolver conflictos

El ‘coaching’ como herramienta para resolver conflictos

Advierten de la necesidad de implantar este método en los centros educativos

ÁLVARO RAMOS

Viernes, 8 de julio 2016, 01:11

«Todos tenemos agresividad, lo importante es saber cómo gestionarla», afirmó Toni Pérez en la conferencia que impartió ayer en los Cursos de Verano de la UMA. Para este coach profesional y licenciado en Ciencias de la Actividad Físicas y del Deporte, la resolución de conflictos es básica para una buena convivencia y para obtener una buena salud emocional y para ello, según el coach, es «necesario» saber reconocer en uno mismo «la agresividad». «El coaching tiene mucho que ver con la educación emocional y el coach busca saber qué siente la persona en cada momento», destacó Pérez, quien defendió que la implantación de esta modalidad en los centros educativos es «básica y necesaria» para que los niños y adolescentes aprendan a gestionar sus emociones y a crear un entorno de convivencia óptimo. «El coaching permite crear relaciones más profundas entre las personas, sin prejuzgar a nadie», destacó Pérez. Además afirmó que es básico preguntar y escuhar a la persona: «La escucha activa es fundamental y el entrenador debe conocer tanto lo que la persona dice, como lo que no dice».

Este método, que surgió en los años 70, se basa en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el fin de alcanzar una serie de metas u objetivos. «La diferencia con un psicólogo es que el coach no soluciona problemas, sino que orienta a la persona para que busque la solución», aclaró Pérez, quien añadió, que «el coach trabaja con las relaciones entre personas y no con las personas en sí mismas». «Nosotros fijamos una meta de hoy hacia el futuro y buscamos cómo alcanzarla en el menor tiempo posible», añadió.

Además, según el profesional, en esta modalidad no se trabaja con patologías ni se busca ahondar en el pasado de los clientes como sí se hace en la psicología, asimismo la relación que se establece entre entrenador y cliente es de igual a igual.

Para Pérez, el coaching es eficaz cuando el individuo es capaz de afrontar cualquier situación de la vida desde la reflexión y la consciencia con las técnicas aprendidas durante las sesiones de trabajo.

Aunque en los últimos años, el coaching personal ha sido la modalidad con más éxito, cada vez son más las personas y las empresas las que emplean este método en ámbitos muy diversos. «El coaching está en auge, pero hay que saber escoger muy bien al entrenador, ya que no todos tienen la misma formación», advirtió Pérez, quien aseguró que, a la hora de elegir, cualquier persona o filial adscrita a la International Coach Federation (IFC) siempre es una «garantía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El ‘coaching’ como herramienta para resolver conflictos