El volcán abre dos nuevas bocas de emisión y genera una nueva colada
El cambio del viento y las «condiciones meteorológicas desfavorables» empeorarán la calidad del aire en el valle, donde ya se registran valores altos de dióxido de azufre
juan cano
Enviado especial a La Palma
Viernes, 1 de octubre 2021
El cambio del viento y las «condiciones meteorológicas desfavorables» empeorarán la calidad del aire en el valle, donde ya se registran valores altos de dióxido ... de azufre. La erupción del Cumbre Vieja no tiene una, sino dos nuevas bocas activas desde la madrugada del viernes. Están a unos 15 metros entre sí en la cara noroeste del cono y a una distancia de unos 600 del cráter. Desde las 2.30 horas del jueves, expulsan sendos flujos de lava «muy fluida» que avanzan hacia la «colada primigenia», como la definió el director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.
Por el momento, esa nueva colada discurre a unos 450 metros de distancia al noroeste de la primera y avanza rápido ayudada por la topografía. A las 10:00 horas del viernes, sobrepasó la carretera LP-212, en el Valle de Aridane, y «buscaba unirse a la primera», detalló el responsable del plan de emergencias.
La colada primigenia a la que alude Morcuende se bifurcó en dos hace una semana para rodear la montaña de Todoque y fue la del lado sur la que llegó hasta el mar a las 23 horas del martes. No obstante, aunque va encauzada en casi todo el recorrido, en algunas zonas se ha ensanchado y ha arrasado nuevas propiedades (el número de edificios dañados supera ya el millar). Además, en su tramo final ha vuelto a separarse y ha generado un nuevo río de lava que podría desembocar en el océano a unos 200 metros del primero.
Con los dos de este miércoles, son ya siete los centros emisores activos de la erupción: hay tres más en el interior del cráter y otros dos en el lateral del cono. Blanco, que es jefa del Centro Geofísico en Canarias del Instituto Geográfico Nacional, afirma que el volcán de Cumbre Vieja ha expulsado ya 80 millones de metros cúbicos de magma, el doble que el Teneguía (1971) en un tercio del tiempo.
El tremor, que es un tipo de terremoto característico de los volcanes, se incrementó a partir de la madrugada de del viernes, según la portavoz del comité científico, quien destacó que la sismicidad continúa cercana a la que había los primeros días, detectándose en los últimos días decenas de terremotos de intensidad 3-4 cuyo epicentro se sitúa a 10 o 15 kilómetros de profundidad. Todo ello sugiere que el Cumbre Vieja está muy activo. «La erupción fisural continúa y la morfología del cono cambia constantemente», apostilló.

Ver fotos
El penacho –la nube tóxica producto de los gases liberados por la entrada de lava en el mar- evolucionó este jueves hacia el norteoeste de la isla, aunque la previsión era que anoche girara, empujado por el viento del norte, y avanzara hacia el suroeste de la isla. «No se descarta que pueda llegar ceniza fina a la isla del Hierro», avanzó la geóloga, quien apuntó que las condiciones meteorológicas actuales, con alta estabilidad de la atmósfera en capas bajas, unida a vientos débiles, son «desfavorables» desde el punto de vista de la calidad del aire.
La portavoz del comité científico precisó que en las mediciones realizadas este miércoles se obtuvieron valores altos en dióxido de azufre en las estaciones de Tazacorte y Los Llanos. En el primer municipio, la media diaria fue de 219 microgramos por metro cúbico, cuando el máximo es de 125 (entre las 7 y las 10 de la mañana se alcanzaron los 350, es decir, casi el triple).
En Los Llanos, la media fue de 198 microgramos por metro cúbico, aunque los índices más altos se registraron entre las dos y las cuatro de la tarde del miércoles. Afortunadamente, señaló la geóloga, no se detectó sulfuro de hidrógeno en ninguna de las estaciones. También explicó que la relación de dióxido de carbono y de dióxido de azufre en el penacho revela que la lava procede de un sistema magmático profundo.
El Pevolca mantiene las medidas de confinamiento en cuatro barriadas de Tazacorte y las recomendaciones de usar mascarillas FFP2 en exteriores en el Valle de Aridane. El director del plan de emergencias sostiene que la calidad del aire en La Palma sigue siendo «buena» y recuerda que el volcán afecta al 8% de la superficie de la isla. «Tenemos un problema centrado en el Valle de Aridane, pero el resto está haciendo vida normal y debemos transmitirlo», recalca Morcuende, quien puntualizó que, aun así, el aire en el valle está «dentro de los límites saludables y respirables«. «Es obvio que, cuanto más cerca estemos, la calidad será peor; no puede ser la misma en Los Llanos que en Barlovento (al norte de la isla)», añadió el responsable del Pevolca.
La columna de humo y gases que libera el propio volcán, y que ha obligado a interrumpir el tráfico aéreo esta semana, alcanza ya los 6.000 metros de altitud -1.000 más que el miércoles- y que la tasa de emisión de dióxido de azufre hacia la atmósfera es, según la geóloga, alta: 8.700 toneladas diarias.
El delta formado por la entrada de lava en el mar, que los científicos llaman fajana, alcanza ya las 27 hectáreas y se ha adentrado 475 metros en el mar, situándose ya en una cota de 30 metros de profundidad. Y crece constantemente porque el aporte de magma no cesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
- 1 Un premio del Euromillones histórico: un único acertante gana 250 millones de euros
- 2 Nuevo cierre en la Feria de Málaga: tercera caseta sancionada en apenas 24 horas
- 3 Detienen a una mujer por presuntos tocamientos a una menor de 14 años en Mijas
- 4 Segundo incendio forestal consecutivo en Málaga capital, esta vez en el Cerro de la Tortuga
- 5 Apuñalan a un portero de una caseta del Real de la Feria de Málaga: detenido un joven de 18 años
-
6
- 7 El concierto de Manuel Carrasco pone en evidencia la incapacidad de la Finca de la Caridad para recibir grandes eventos
- 8 Cuarto cierre de caseta desde que comenzó la Feria de Málaga
- 9 Hallan muerto a un menor junto a una moto en Marbella
-
10
-
Publicidad
Te puede interesar
-
Kit de supervivencia para festivales y romerías
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.