

Secciones
Servicios
Destacamos
Sendero circular que se puede hacer desde el propio pueblo de Montejaque pasando por su monte Hacho, en la sierra de Montalate, con vistas panorámicas ... que incluyen el pantano de los Caballeros y buena parte de la sierra de Grazalema.
Comarca: Serranía de Ronda
Municipio: Montejaque
Nivel de dificultad: Alta. A pesar de tener un itinerario de unos seis kilómetros de recorrido, este sendero es muy complejo técnicamente en la mitad de su recorrido. En concreto, en la subida y la bajada del Hacho hay que ascender entre piedras, ayudándose en muchas ocasiones con las manos, por un camino en el que hay que orientarse muy bien entre las pocas señales (mojones de piedra) existentes. A esto hay que añadir el acentuado desnivel de algunos de esos tramos. Existe la opción de hacer el sendero circular cómodamente por un carril ancho situado en la parte bajo del monte, pero no hay vistas panorámicas como en el anterior.
Tipo de ruta: Circular
Duración aproximada: 3 horas y 30 minutos
Longitud: 5,95 kilómetros
Altura mínima: 705 metros
Altura máxima: 1075 metros
Lugares de interés próximos: Cueva del Hundidero, presa de los Caballeros, La Puente, Llanos de Líbar, barrio nazarí de Montejaque, iglesia de Santiago, mirador del Karst, ermita de la Escarihuela, el antiguo lavadero de la Fuente Vieja o el centro de interpretación de la Espeleología, entre otros.
Para hacer este recorrido hay que dirigirse al pueblo de Montejaque. En concreto, hay que dirigirse como el camino de Líbar hasta las inmediaciones de la fuente del Pilar. Este camino es el mismo que se usaría para ir hacia los Llanos de Líbar, pero en este caso, hay que desviarse antes a la derecha. En el entorno de la fuente hay algo de espacio para aparcar, pero es más fácil dejar el vehículo en un espacio habilitado para ello en la salida del pueblo desde el camino del Calvario.
1El punto de partida es un carril ancho situado a la derecha de una casilla que se ha bautizado por los lugareños como 'Marina D'or'. Allí habitualmente están de tertulia muchos mayores, a los que se les puede pedir recomendaciones para ésta u otras rutas cercanas. En este caso, el camino comienza ascendiendo desde allí ligeramente, aunque, poco a poco, se comienza a ganar altura y en vistas panorámicas de la entrada de los Llanos de Líbar o de la cumbre del Almendral. Después de casi un kilómetro y medio de subido se llega a uno de los hitos importantes de esta ruta, el puerto de la Canta. En este hito, hay que desviarse a la derecha por un sendero angosto y poco intuitivo para comenzar la parte más dura de este itinerario. En este puerto, sin embargo, se puede optar por continuar por el carril principal y hacer la ruta circular con poca dificultad por los pies de la sierra.
2El ascenso en esta parte del recorrido se puede hacer bastante dura si se pierden de vista los mojones de piedra con los que está señalizado el itinerario. De esta forma rudimentaria, pero eficaz, se puede llegar, no sin esfuerzo, hasta las distintas cumbres de la sierra de Montalate. Para ello habrá que valerse de las manos en muchas ocasiones. Igualmente, hay que tener mucha precaución en los tramos más abruptos y escarpados. Hay que tener en cuenta que algunas rocas pueden estar húmedas y, por tanto, ser resbaladizas. En cualquier caso, habrá que tener presente que es mejor dar un pequeño rodeo que tener un riesgo de resbalón o caída en esta zona.
3Todo este esfuerzo tendrá su recompensa en forma de vistas panorámicas, ya que una vez que se llega a la cresta de estas montañas rocosas se llega a ver de forma espectacular el pueblo de Montejaque y, al mismo tiempo, muchos de los lugares de interés del entorno, como la entrada de los Llanos de Líbar o las muchas sierras en territorio gaditano del parque natural de la sierra de Grazalema. Otra recompensa para los sentidos es el avistamiento cercano de ejemplares de buitre leonado o de cabra montés.
4Tras la subida y el paseo por estas crestas que rodean al Hacho, comienza el descenso, pero no con ello hay menos dificultad. La bajada durante los primeros metros es muy empinada por senderos muy estrechos que se pueden llegar a perder de vistas ocasionalmente. Así, conviene tener claro que hay que ir en dirección norte, aunque también ligeramente al este, para dirigirse hacia el último tramo del recorrido.
5En el descenso se tendrá como telón de fondo la presa de los Caballeros, el cerro Tavizna y el río Campobuches, pero el camino no se dirige hacia allí sino que se dirigie hacia el este ligeramente para buscar el casco urbano de Montejaque. Antes habrá que pasar a los pies de un espectacular paredón de esta sierra tan abrupta que cobija al pueblo. Después, habrá que seguir el camino a los pies de la sierra, pasando junto a una antigua calera. Cuando se pase junto a ésta, ya sólo quedarán unos pocos metros para llegar al punto de partida. El pueblo, en estos últimos metros, quedará a la izquierda.
El buitre leonado, algunas rapaces de gran tamaño y distintos tipos de córvidos se suelen dejar ver frecuentemente sobrevolando este enclave calizo de Montejaque. También aprovechan estas escarpadas montañas ejemplares de cabras montés, que sorprenden por sus recorridos casi verticales en el entorno del Hacho, en la sierra de Montalate. También se puede sorprender en las cotas más elevadas a algunos ejemplares de la cabra montés. En lo que se refiere a flora, hay encinas, alcornoques, acebuches o incluso algarrobos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.