

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno al norte y el otro al sur. Guaro y Monda son dos pueblos malagueños que forman un eje geográfico muy especial, donde se dan la mano las comarcas de la Sierra de las Nieves y del Valle del Guadalhorce. De hecho, en sus tierras hay desde aceitunas manzanillas aloreñas a pinsapos.
En sus suaves lomas que sirven de transición entre las fértiles tierras de la Algarbía y las montañas más elevadas de la zona occidental de la provincia, aguardan tranquilos paseos entre almendros, olivos y, en menor medida, algarrobos, encinas, castaños o el antes mencionado pinsapo –en el término municipal de Monda–.
Aunque cada una de estas dos localidades bien merecen su propia excursión, también es cierto que forman un binomio muy interesante para los amantes del turismo de interior. Ambos se encuentran en las estribaciones de la Sierra de las Nieves, pero relativamente cerca tanto de Coín como de Marbella.
Guaro es un recoleto pueblo que invita a disfrutar del senderismo por su entorno, con rutas tan sugerentes como la que lleva a Puerto Chiribenítez. A ello hay que unir algunas de sus visitas obligadas, entre las que destacan la iglesia de San Miguel, que data de principios del siglo XVI.
Este pueblo también es conocido por su valioso patrimonio oleoturístico. Por un lado, allí se encuentra el Museo Etnográfico del Aceite de Oliva, que hoy hace también las veces de oficina de turismo. Por otro, hay una valiosa colección privada en la antigua almazara conocida como Molino Marmolejo. En ambos casos, conviene contactar previamente antes de hacer una posible visita.
No se puede dejar el pueblo sin ver antes sus ermitas, como la de la Cruz del Puerto, construida en el siglo XVIII. Este santuario sirvió en su momento como lugar de espera para los que emigraban durante largas temporadas.
Por su parte, Monda es conocida entre otros motivos por el castillo de la Villeta, que aún se conserva parcialmente en el cerro del mismo nombre, integrado en un hotel muy exclusivo.
Además de esta fortaleza, que ha sido muy valiosa a lo largo de siglos, en Monda también hay un rico patrimonio histórico, con construcciones tan notables como la iglesia de Santiago Apóstol, los restos de una calzada romana o varias fuentes. De estas últimas, sobresalen la de la Villa o la de la Esquina, aunque la más importante es el Lavadero de la Fuente de la Jaula, que tiene su origen en el siglo XVI, aunque fue posteriormente reconstruida. Sobre ella hay una cruz de mármol, aunque no es la única que se encuentra al aire libre en el término municipal.
Además de las cruces que hay en El Calvario, están las de Caravaca, del Agua y de la Sierra, sitas las dos primeras en el casco urbano y la última, a las afueras. Para conocer el pasado más popular de Monda, se puede visitar la Casa de Mari Gloria, una importante colección etnográfica ubicada en uno de los inmuebles más antiguos. En esta vivienda de propiedad privada se pueden ver numerosas herramientas que se empleaban antaño en labores caseras o del campo.
También merece la pena disfrutar de su entorno, gracias a su importante red de senderos que se adentran en la sierra de Alpujata y pasan junto a algunos de sus arroyos más conocidos, como el Alcazarín. Entre otras rutas, destacan las de Fuente de los Morales, Cerro Gordo, Alpujata o Cueva Santa.
A estos itinerarios hay que unir las etapas del Gran Recorrido de la Sierra de las Nieves que comunican a Monda con Ojén o con Guaro. Este último camino, con algo más de seis kilómetros, es especialmente idóneo para conocer este eje suroriental de la Sierra de las Nieves. A lo largo del camino se podrá disfrutar de este generoso paisaje en el que tienen cabida olivos, almendros, encinas, castaños y pinsapos.
Iglesia de San Miguel. Parroquia. Principal edificio religioso de Guaro, que fue levantado originalmente en el siglo XVI. Dónde: C/. Iglesia, 1. 29108 Guaro.
Museo Etnográfico del Aceite. Oleoturismo. Enseres y utensilios de una antigua almazara en el edificio de la oficina de turismo. Dónde: Calle Teja, s/n. 29108 Guaro. Teléfono: 952 457 573.
Ermita de la Cruz del Puerto. Santuario. Emblemática capilla situada al norte del casco urbano de Guaro. Dónde: Camino del Puerto, s/n. 29108 Guaro.
Castillo de la Villeta. Fortaleza. Vestigio del antiguo recinto amurallado que tuvo Monda. Hoy está dentro de un hotel muy exclusivo. Dónde: Calle Villeta, 6, 29110 Monda. Teléfono: 952 459 836.
Iglesia de Santiago Apóstol. Templo. Parroquia situada en el centro de Monda que se levantó originalmente en el siglo XVI. Dónde: Plaza de la Constitución, 1. 29110 Monda.
Fuente y lavadero de La Jaula. Agua. Enclave de interés etnográfico en el centro de Monda, que fue usado hasta hace pocas décadas para lavar la ropa. Dónde: Calle Jaula, 2. 29110 Monda.
La Rubia. Bar. Conocido también como Juanillo 'el de las Papas', este establecimiento situado en el centro de Monda es conocido por su especialidad en la típica tortilla española. Abre a la hora del desayuno y también para grupos concertados de visitantes (previa reserva). Dónde: Calle Consejo, 1, 29110 Monda. Teléfono 661 403 163.
El Almendro. Tapas. Este bar de Guaro es idóneo tanto para desayunar como para tomar unas tapas o unas raciones para compartir. Además, también cuentan con sugerentes platos tanto de carne como pescado en su carta. Tiene una pequeña terraza a pie de calle para los comensales. Dónde: Avenida de Andalucía, 40. 29108 Guaro.
Castillo de Monda. Hotel. En el mismo cerro donde estuvo en su día un importante castillo árabe, hoy se encuentra este hotel, con restaurante propio, que ofrece tranquilidad y un gran equipamiento tanto a sus huéspedes como a sus comensales. La cuidada decoración de sus habitaciones, la posibilidad de ver partes de la fortaleza que no son visibles desde fuera o su apuesta por la calidad en sus servicios son algunos de los alicientes para alojarse o comer en este establecimiento de Monda. Dónde: Calle Villeta, 6, 29110 Monda. Teléfono: 952 459 836. www.castillodemonda.com
Nido Águila Blanca. Casa rural. En el término municipal de Guaro, se encuentra este complejo de tres viviendas rurales (Tortuga, Mariposa y Búho), con una capacidad de entre cinco y seis personas cada una. Las tres casas comparten algunos espacios comunes, pero tienen su propia independencia. Dónde: Paraje Pedro Franco 1141, 29108 Guaro. Teléfono 661 016 512.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.