Borrar
Rebeca Santamalia y José Javier Salvador (dcha.), durante el juicio en 2003. :: GUILLERMO MESTRE / HERALDO DE ARAGÓN
Mata a la abogada que lo defendió del asesinato de su mujer y con la que mantenía un romance

Mata a la abogada que lo defendió del asesinato de su mujer y con la que mantenía un romance

José Javier Salvador, que se suicidó, accedió a la libertad condicional en 2017 tras cumplir las tres cuartas partes de sus 18 años de condena

MIREN IZQUIETA

ZARAGOZA.

Sábado, 19 de enero 2019, 00:05

Su defensa fue su trampa. Cuando Rebeca Santamalia aceptó amparar a José Javier Salvador en el caso por el asesinato de su mujer en 2003, no imaginó la traición mortal. Nadie protegió a esta abogada de 48 años de las manos de su defendido, que la madrugada de ayer acabó con su vida en Zaragoza.

La investigación comenzó el jueves por la noche, cuando el marido de la fallecida denunció su desaparición a la policía «preocupado porque su mujer no llegaba a casa», explicó ayer en rueda de prensa la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez. Las pesquisas orientaron a los agentes hacia José Javier Salvador, con el que Rebeca Santamalia mantenía una relación sentimental, y se dirigieron al piso de él en la calle Francisco Pradilla, en Zaragoza. Allí, a las 4 de la madrugada, los policías hallaron el cuerpo de la mujer con heridas de arma blanca. Unas horas antes, en torno a la medianoche, José Javier Salvador Calvo, de 50 años y presunto asesino, se lanzó al vacío desde el viaducto de Teruel al ver a la policía. Carmen Sánchez explicó que el asesino llevaba encima una gran cantidad de dinero. Aunque no pudieron encontrar su documentación, las huellas lo identificaron como José Javier Salvador Calvo.

Este crimen pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre la reinserción de este tipo de delincuentes. José Javier fue condenado a 18 años por el asesinato de su mujer en 2003. Aquella vez él mismo confesó a la Policía que había matado a Patricia Maurel, de 29 años, en un paraje a un kilómetro del casco urbano de La Puebla de Híjar, en Teruel, donde le disparó once tiros tras vaciar el cargador de una escopeta. Maurel era entonces candidata por parte del Partido Popular a las elecciones en esa localidad turolense y ambos tenían tres hijos. Un jurado popular consideró de manera unánime que el condenado actuó sin que su mujer pudiera defenderse. En enero de 2017 accedió a la libertad condicional otorgada por el juez de vigilancia penitenciaria de Zaragoza, al cumplir las tres cuartas partes de la pena. En junio de 2021 habría terminado su condena por asesinato.

La Junta de Tratamiento de la cárcel de Zuera se opuso a la libertad condicional de Salvador

Fuentes penitenciarias indicaron a Efe que la decisión de la libertad condicional se tomó contra el criterio de la prisión, al igual que ocurrió en 2011 cuando el recluso fue clasificado en tercer grado (semilibertad). En 2013 fue trasladado de la cárcel de Teruel al Centro de Inserción Social (CIS) de Zuera (Zaragoza), donde trabajaba y dormía en prisión.

La noche del viernes acabó con su segunda víctima. Rebeca Santamalia Cáncer era madre de un hijo y en su trayectoria como abogada había sido coordinadora del Servicio de Orientación Penitenciaria durante los años 2010, 2011 y 2012. Ahora era miembro del Colegio de Abogados de Zaragoza. Una compañera de profesión la describía como una persona «responsable, minuciosa y educada». Destacaba también que era «rigurosa en su trabajo y defensora de los intereses de sus clientes, sin un mal gesto». «Hoy solo puedo llorar. Han asesinado a mi compañera y amiga Rebeca Santamalia Cáncer. No puedo decir más», escribía otra colega en Twitter. Por su parte, el Colegio de Abogados de Zaragoza convocó ayer una concentración de repulsa en la puerta de su sede.

La delegada del Gobierno en Aragón apeló a la unidad política y social contra la violencia de género. «No voy a hacer un llamamiento a las mujeres a las concentraciones, que doy por hecho que van a estar, hago un llamamiento a los hombres demócratas que se unan a estas concentraciones porque solo juntos vamos a ser capaces de mandar un mensaje y de acabar con esto», manifestó Sánchez. Además, se refirió a la necesidad de trabajar en la educación, «ya que si no la cambiamos, será difícil poner fin a esta lacra».

Un informe del Ministerio de Interior revela que entre 2007 y 2013 se catalogaron 13.408 casos de maltratadores reincidentes, es decir, 2.234 maltratadores múltiples denunciados cada año. Y en lo que va de año, ocho mujeres han sido asesinadas en España, cuatro de ellas víctimas de violencia de género y el resto de casos continúa en investigación policial. La media es de un crimen cada dos días, aproximadamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mata a la abogada que lo defendió del asesinato de su mujer y con la que mantenía un romance