Borrar
Los mossos, durante la reconstrucción del crimen. :: R. Townsend/EFE
El juez envía a prisión a Jordi Magentí por  el asesinato de los jóvenes de Susqueda

El juez envía a prisión a Jordi Magentí por el asesinato de los jóvenes de Susqueda

El acusado mantiene su inocencia y se niega a responder sobre las grabaciones en la que se habría autoincriminado

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Viernes, 2 de marzo 2018, 00:12

madrid. El titular del Juzgado de Instrucción 2 de Santa Coloma de Farners, Javier Burgos, envió ayer la cárcel sin fianza a Magentí Gamell acusado del pasado 24 de agosto en el pantano de Susqueda, en Gerona, a los jóvenes Paula Mas Pruna y Marc Hernández López. El juez cree que hay riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva. Magentí, como ha venido haciendo desde su detención el pasado lunes, negó ante el juez todos los cargos y aseguró no haber estado el día del doble crimen en el embalse. No se derrumbó, según fuentes judiciales, ni cuando el fiscal Víctor Pillado le preguntó sobre una de las principales pruebas que les incriminan: un pinchazo en el que el acusado habría confesado o insinuado a un familiar que él estaba relacionado con la muerte de los dos chavales del Maresme.

En realidad, Magentí prácticamente se negó a declarar ante el instructor (quien también le imputa un delito de tráfico de drogas) y se limitó a responder a algunas de las preguntas de su defensa. No colaboró en ningún momento, ni cuando el juez interrumpió a media mañana de ayer su declaración para que el acusado participara en una reconstrucción de los hechos en el pantano. Magentí no salió siquiera del coche policial en tres de las cuatro paradas que hizo la comitiva judicial en los lugares claves del crimen. Solo abandonó el vehículo para fumar un cigarrillo en la última parada.

El acusado se parapetó tras un supuesto trastorno psicológico, el mismo que le fue prescrito cuando en 1997 mató a su exmujer, para esquivar las preguntas más peliagudas y sobre todo no responder al atestado que han presentado los Mossos y en el que se incluye esa auto incriminación ante un familiar, además de las grabaciones de los micrófonos que, con orden judicial, la policía autonómica instaló en sus domicilio y en su vehículo. El informe de División de Investigación Criminal (DIC) destaca que el acusado, tras el crimen, comenzó a tomar todo tipo de medidas de seguridad, hasta el punto de dejar de usar el móvil. Los agentes, incluso, llegaron a espiar sus conversaciones a través de Skype con su mujer en Colombia a través de un virus troyano para controlar la cámara de su ordenador. Fue así como supieron que pretendía huir el pasado 28 de febrero.

El silencio fue su respuesta cuando el fiscal Víctor Pillado, le preguntó directamente si había matado a Marc y a Paula, si lo hizo con un arma de fuego o un arma blanca y cómo se deshizo después de ellas. Jordí Magentí se limitó a defender su inocencia y a negar que jamás había ocultado que había comprado hace dos meses el billete para ir a Colombia.

La falta de colaboración de Magentí con la investigación llegó al extremo de que su defensa presentó un recurso de habeas corpus, acusando a los Mossos d'Esquadra de haber «sobrepasado con creces» las 72 horas máximas de detención. El recurso fue rechazado por el juzgado en funciones de guardia de Santa Coloma de Farners, al entender que los Mossos sí que habían puesto a disposición de la justicia al detenido antes del límite legal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El juez envía a prisión a Jordi Magentí por el asesinato de los jóvenes de Susqueda