Manilva, sede de las VII Jornadas de Urbanismo y Territorio organizadas por la Universidad de Málaga
El evento tuvo lugar el pasado 21 de octubre y contó con más de 200 inscritos tanto en presencial como online
Viernes, 28 de octubre 2022
El pasado viernes 21 de octubre Manilva acogió las VII Jornadas sobre Urbanismo Territorio y Medio Ambiente, una cita consolidada organizada por la Fundación ... General de Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Manilva con la colaboración de la Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol Occidental.
Como explicó Marcos Ruiz, concejal de Formación y Urbanismo de la corporación municipal, estos encuentros nacieron en el año 2015 «como un proyecto pionero en nuestro pueblo y también para la Universidad de Málaga, puesto que fueron el germen de la iniciativa 'UMA en la provincia' que acerca la universidad a los municipios, superando de esta manera la brecha territorial que sufrimos los pueblos más alejados de la capital, que nos dificulta el acceso a servicios tan importantes como el que presta la propia universidad».
Esta séptima edición ha estado dedicada a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad Territorial de Andalucía (LISTA) con el tema «Los municipios en la nueva planificación territorial y urbanística de Andalucía», y ha contado con 200 personas inscritas que han seguido las charlas y el debate de forma presencial o por streaming a través del canal YouTube de la FGUMA.
.
La inauguración corrió a cargo de Ruiz junto a Antonia Infantes, coordinadora académica de Investigación de la FGUMA; Esther Rando, profesora de Derecho Administrativo de la UMA y directora de las jornadas junto al letrado municipal Ildefonso Narváez, y Vicente Seguí, presidente de la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos (AEUTT).
Uno de los puntos que se abordaron durante el encuentro fue cómo Manilva está afrontando el futuro Plan General de Ordenación Municipal tomando como referencia los ejes de actuación de las Agendas Urbanas española, europea y de Naciones Unidas (Hábitat III), y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, y diseñando su propio Plan de Acción Local. Para ello se ha contado con la asistencia de N'undo y el Observatorio de la Sostenibilidad que han elaborado un exhaustivo análisis de las debilidades y fortalezas del municipio, así como las amenazas que hay que contrarrestar y las oportunidades sobre las que construir una ciudad para la buena vida.
«Desde la GEUMA y la concejalía de Urbanismo queremos conseguir que no haya un urbanismo descontrolado y que el crecimiento futuro del municipio se base en la sostenibilidad social, medioambiental y económica de nuestro modelo de ciudad, de manera ordenada, siendo uno de nuestros objetivos prioritarios la unión entre los principales núcleos de población», aseguró Ruiz en su intervención.
-keLC-U1805291439671kC-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Cabe destacar que, como explicó el concejal, el nuevo marco normativo andaluz que regula la ordenación territorial y urbanística en un único texto legal contempla cambios sustanciales del régimen anterior, con el objetivo de simplificar y agilizar los procedimientos administrativos de aprobación del planeamiento, en el que los municipios adquieren un mayor protagonismo en su tramitación, y, por tanto, asumen cotas más altas de responsabilidad en el resultado que se produzca en los procesos de transformación del suelo. No obstante, añade Ruiz, que este incremento de funciones para los Ayuntamiento en materia urbanística no ha llevado aparejado una compensación económica para acometerlos con mayores garantías, a la vez que la LISTA ha reducido ostensiblemente las plusvalías urbanísticas que le corresponden a los municipios.
Las Jornadas contaron con las ponencias de Eva María Nieto Garrido, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad Castilla-La Mancha; María Guadalupe de la Hera Díaz de Liaño, jefa de Servicio de Planificación Subregional de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía, y María del Carmen Moreno, jefa de Urbanismo de la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Además, Beatriz Sendín Jiménez, de n'UNDO, y Fernando Prieto del Campo, del observatorio de la Sostenibilidad, presentaron las líneas de actuación de la agenda urbana de la localidad.
-keLC-U180529143967LsH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
En este evento destacó que las ponentes fueron mayoritariamente mujeres, profesionales de reconocido prestigio que a través de sus intervenciones compartieron sus amplios conocimientos con los participantes en las jornadas.
En la clausura intervinieron el director general de la FGUMA, Diego Vera, y el alcalde de Manilva, Mario Jiménez, que al igual que el resto de intervinientes en las jornadas pusieron sobre la mesa la necesidad de debatir y reflexionar sobre los cambios sustanciales a los que se enfrenta el sistema territorial y urbanístico andaluz.
«En definitiva, estas Jornadas cierran un ciclo en torno a la Agenda Urbana y abren otro en base al estudio de la LISTA, siendo una oportunidad magnífica para que todos aquellos que estén comprometidos con los procesos de colaboración y cooperación en el diseño de sus ciudades, tengan una cita anual para encontrarse, conocerse, aprender, intercambiar ideas y opiniones», resumió Ruiz en su intervención.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.