José Carlos León: «Las ventas son mejores que hace tres años. Nadie esperaba esta recuperación»
La primera agrupación de agencias inmobiliarias de Marbella cumple un año. Su presidente insiste en que profesionalizar el sector sigue siendo uno de sus objetivos principales
josé maría martín
Marbella
Domingo, 29 de agosto 2021, 00:40
Hace alrededor de un año, las diez principales agencias inmobiliarias de Marbella se asociaban en Leading Properties Agents (LDA), una entidad para convertirse en un ... lobby que defendiese los intereses del sector. A día de hoy suman cincuenta de las y marcas más relevantes de la Costa del Sol. Su presidente, José Carlos León, propietario de la firma NVOGA, destaca que las ventas avanzan, actualmente, a un ritmo mejor al de la época anterior a la pandemia.
–¿Cómo ha ido el primer año de vida de la asociación?
–Lo mejor es que hemos arrancado. Era necesario y algo que se llevaba intentando varios años para regularizar el mercado. Hay mucho intrusismo y sabemos que es casi imposible acabar con él, pero teníamos que empezar y poner unas reglas de juego para marcar las líneas de trabajo y que el consumidor tenga todas las garantías a la hora de trabajar con agencias aquí en la zona.
–El pasar de diez a cincuenta socios reafirma lo que dice.
–Sí, hemos hecho charlas, conferencias y mucha formación para reciclar a vendedores y agencias y estar al día en cuanto a impuestos, tramitación urbanística o las diferentes herramientas que han surgido alrededor del sector.
-La pandemia trajo incertidumbre, en un primer momento. Da la sensación de que el mercado inmobiliario parece no haberse resentido tanto e incluso haber mejorado.
-Sin duda. Nadie se esperaba este parón. Parecía que el sector iba a verse afectado en mayor medida pero hemos ido notando como subía el interés por comprar, sobretodo del cliente extranjero, que estaba en su país, encerrado y sin ver la luz y que quería mover su dinero en torno a un activo seguro. Al mes siguiente del confinamiento nos empezaron a llamar. Hacíamos videollamadas, reservas 'on line' sujetas a visitas. Así fue como, allá por mayo, comenzó a reactivarse llegando a un final de año que fue magnífico para casi todos. Incluso mejor que otros años.
-Recientemente ha dicho que los números están por encima de los anteriores a la pandemia...
-Sí, es increíble. La verdad es que nadie esperaba una recuperación tan rápida. Hemos tenido números mejores que en 2019 y 2018, sin duda, e incluso estamos acercándonos a las cifras de los años buenos, los del 'boom' inmobiliario de 2006, 2007. Son cifras muy altas y estamos cerca.
-¿Qué demandas principales tienen los clientes?
-Hay de todo tipo. Se ha acentuado mucho el interés por la vivienda unifamiliar. Aquella que cuente con espacio suficiente, zonas privadas exteriores para que, en el caso -esperemos que no- de que llegase un nuevo confinamiento, los usuarios puedan disfrutar y no verse en un apartamento donde no tienen terraza.
-¿La caída del turismo se ha visto reflejada en las ventas?
-Sin ninguna duda. Vamos de la mano. Ha resurgido la venta 'on line', que antes se hacía a cuentagotas. Ha crecido y ha evolucionado, mejorando las cifras y amortiguando la caída de turistas, sobretodo del Reino Unido, que es el que ha bajado más. El resto de países se han mantenido en números similares y han surgido algunos emergentes.
-Otro aspecto que ha marcado la diferencia es la irrupción del teletrabajo.
-Creo que va a ayudar muchísimo, no solo en el ámbito inmobiliario, para que la gente pueda conciliar familia y trabajo. El que el empresario que esté en Estocolmo, por ejemplo, pueda viajar y tener buena conexión para trabajar desde aquí va ayudar a que haya más viajes, más turismo residencial en lugar de vacacional. Antes venían pocas veces al año y ahora esas estancias se están multiplicando hasta por tres.
-Y en cuanto al cliente nacional, ¿cuál ha sido su evolución en este último año y medio?
-En los últimos años venían apostando por invertir en su zona y alrededores. Con la llegada de la pandemia se ha reactivado y vuelven a querer sol, playa y el bienestar del que gozamos aquí. Saben que las comunicaciones les permiten estar a pocas horas de sus puntos de origen. Están teniendo un importante peso en las ventas, ya no solo con viviendas vacacionales sino también para largas temporadas.
-¿Qué necesidades principales habéis detectado en el sector desde la asociación?
-Sobretodo la necesidad de profesionalizarlo, ya que no existe una normativa estatal. En Andalucía tenemos un decreto en marcha que regula la figura del agente inmobiliario. Pero hay otras preocupaciones que atañen solo a Marbella. La principal es que haya un Plan General que cumpla todos los requisitos de seguridad jurídica para los inversores y que, de cara al sector, existan unas reglas de juego que cumplan aquellos que vengan aprovechando la buena tendencia. Es un deber que, entre todos, consigamos ser una de las primeras ciudades en la que su personal inmobiliario esté formado, regulado y con un sello de calidad.
-Los jóvenes siguen teniendo problemas para acceder a una vivienda en la zona. ¿Piensan en ello desde su colectivo?
-Sí. Soy de Marbella y me duele. Queremos que venga el turismo pero no podemos olvidarnos de lo local. El problema que tenemos es, que con la normativa urbanística vigente, hay mucho suelo en el que no se puede arrancar, porque no está regulado. Por tanto esperamos el nuevo plan, que habilite suelos que puedan desarrollar viviendas con precios más asequibles que permitan a los jóvenes el comprar aquí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.