La nueva cara de las Dunas de Artola
El monumento natural se blinda contra el paso desordenado de peatones y coches con una red de senderos que ofrece una alternativa e interesante visión del entorno
Mónica Pérez
Lunes, 4 de enero 2016, 00:25
Es el mayor espacio dunar de la provincia de Málaga y durante años, pese a estar declarado Monumento Natural por su apreciable valor, ha venido ... sufriendo los efectos de un paso desordenado de personas y vehículos. Una invasión en toda regla que ha dañado la flora autóctona, pero que también ha frenado en algunos puntos el movimiento natural de las dunas. Desde hace unos días, Artola ofrece una nueva cara. Más natural y, sobre todo, más sostenible. El proyecto tramitado durante años y ejecutado en el último año y medio por el Estado ha dado sus frutos y las casi 30 hectáreas de espacio protegido se ofrecen al visitante flanqueadas con una red de senderos que invitan al paseo, ahora sí, de una forma más ordenada. Al mismo tiempo permite ese movimiento natural de las dunas hasta entonces frenado por la mano del hombre.
La visita al sendero peatonal levantado sobre el enclave elevado del suelo de modo que las arenas pueden moverse bajo ellas y no se interfiere en la regeneración vegetal de la duna ofrece múltiples opciones para conocer de cerca un privilegiado entorno que esconde más de una sorpresa a los amantes de la naturaleza. La obra acometida ha reservado un amplio espacio para el aparcamiento, que queda perfectamente señalizado y delimitado. Desde ahí se puede acceder al paseo perimetral que delimita la zona protegida. Duna en restauración. Utilice los senderos de madera. Es el mensaje recogido en parte de la cartelería ubicada en este punto. De este gran camino parten hacia la playa cinco veredas de madera elevadas. Yotra más que cruza el conjunto de este a oeste.
Delimitada por esa gran senda perimetral ha quedado la famosa Torre de los Ladrones que con sus 16 metros de altura era utilizada en su origen como torre de vigía militar. Según los datos que maneja la Asociación Pro Dunas de Marbella, su construcción parece remontarse a la época romana. Posteriormente fue reconstruida por árabes y cristianos. Es Bien de Interés Cultural.
El proyecto realizado ha contemplado además la eliminación de 5.000 metros cuadrados de especies invasoras (cañas y mimosas, principalmente), lo que ayudará al desarrollo de la vegetación autóctona, esa que ahora puede verse con mayor ángulo desde la elevación que permite el paseo a través de los caminos. Especies dunares como el Barrón y el Cardo, matas de Manzanilla amarga y un sinfín de flora silvestre que varía de temporada en temporada son solo parte de la riqueza natural de la zona, como señalan desde la Asociación Pro Dunas, colectivo que viene trabajando desde hace más de una década en el mantenimiento y conservación de unos entornos únicos de gran belleza.
Tres tipos de dunas
¿Qué otros detalles puede conocer el visitante en este nuevo recorrido por Artola? La zona cuenta con cartelería en la que se explica la intervención que se ha realizado, y además detalles de las características de la zona. No obstante, no está de más conocer los hasta tres tipos de dunas localizadas. Es en primera línea de playa donde aparecen las dunas con cierta movilidad y fáciles de distinguir por presentar «rizaduras o ripples», explican en Pro Dunas. La segunda línea forma una barrera natural con dunas móviles inactivas, cubiertas de vegetación arbustiva y flora autóctona de interés. Más alejadas del mar se sitúan las dunas fósiles inmóviles que muestran una hilera de un denso pinar de Pino piñonero, así como los habituales arbustos como pueden ser la Sabina, el Lentisco y el Acebuche, especie muy típica en el área mediterránea que da cobijo y alimento a aves y a pequeña fauna, además del típico matorral mediterráneo.
La gran senda que a corto plazo conectará todo el litoral de Málaga mediante caminos y pasarelas de madera integradas en la naturaleza suma de esta forma un nuevo trazado, pese a que su ejecución forma parte de un proyecto distinto. La zona se ha convertido ya, y especialmente en estos días de vacaciones, en un punto de atracción para vecinos y turistas. Una nueva forma de descubrir las dunas del litoral malagueño y, lo más importante, sin poner en peligro su existencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.