

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la oferta turística de las almazaras no es tan amplia como la de las bodegas en Málaga, existen ya algunas empresas relacionadas con el mundo del aceite de oliva que ofrecen visitas y experiencias relacionadas con el oro líquido. Además de poder ver sus actuales instalaciones y el modo de elaboración del AOVE, en muchas de ellas se muestran olivos u olivares singulares, se realizan catas o incluso se hacen desayunos molineros. Muchas de estas empresas, como Bravoliva (Ardales), Destello de Málaga (Alfarnatejo) o Molisur (Alhaurín El Grande) trabajan en estos momentos en la ampliación de sus respectivos proyectos de oleoturismo, que servirán para proporcionar experiencias muy singulares para los visitantes.
Casabermeja
El término municipal de Casabermeja, esta almazara es el principal referente de oleoturismo en la provincia de Málaga. Desde tan sólo 7 euros por persona se puede conocer, siempre bajo reserva previa, sus instalaciones actuales, un antiguo museo y degustar dos de sus excelsos aceites de oliva virgen extra monovarietales, como pueden ser el hojiblanca, el manzanilla aloreña o el verdial. También existe la opción de añadir un desayuno molinero o incluso algo más, siempre con el ‘oro líquido’ como hilo conductor. La familia Cabello demuestra en cada visita no sólo su profesionalidad y conocimiento sino también su pasión.
UBICACIÓN: aquí
Bobadilla, Antequera
El aceite de oliva virgen extra más laureado de los últimos años también se puede conocer de cerca en una visita oleoturística. En este caso, hay que ir por un carril que parte desde la pedanía antequerana de Bobadilla. Allí, se conocerá en unas dos horas, aproximadamente, el olivar ecológico que rodea la almazara, las instalaciones y el modo de elaboración y hacer una cata con sus reputados aceites de oliva virgen extra, entre los que se encuentra el hojiblanca, uno de los más premiados dentro y fuera de España en los últimos años. El precio por persona en un grupo relativamente grande es de 15 euros, mientras que para grupos muy pequeños puede ser de unos 25 euros.
UBICACIÓN: aquí
Monda
En la comarca de la Sierra de las Nieves, también se puede conocer cómo y dónde se hacen los productos de la marca Mudéjar, entre los que se encuentran sus cotizados y exclusivos aceites de acebuchina. Desde 15 euros se puede hacer una visita con los alicientes para los cinco sentidos. Además de visitar la finca, donde hay almendros, naranjos o limoneros, e visita un olivo monumental con siglos de vida, se conocerá el funcionamiento de las instalaciones y se hará una cata-degustación de varios aceites. La visita también puede incluir un contundente desayuno molinero, donde no faltan nunca ni el aceite de oliva virgen extra ni el pan de Monda.
UBICACIÓN: aquí
Villanueva del Trabuco
Aunque en estas instalaciones no se elabore actualmente aceite de oliva, es otro de los referentes del oleoturismo de la provincia de Málaga. De hecho, Molino Jabonero está hoy vinculado al AOVE 100 Caños, reconocido ya con distintos premios por su apuesta por la calidad. Se trata de un cortijo con más de un siglo de antigüedad, que además de albergar alojamiento y un restaurante, tiene en su patio o central una antigua fábrica de aceite de principios del siglo XX. Además de moler indistintamente harina o aceituna, también funcionó como generador de energía eléctrica. Hoy, por tan sólo 20 euros, se puede hacer una visita guiada por él, catar los aceites de oliva virgen extra 100 Caños y probarlos armonizados en un suculento almorzado servido en el restaurante.
UBICACIÓN: aquí
Alhaurín El Grande)
Esta almazara del Valle del Guadalhorce siempre tiene sus puertas abiertas a sus clientes para mostrar sus instalaciones e incluso explicar el proceso de elaboración gratuitamente. El actual edificio, que alberga también una tienda, dará paso en poco tiempo a un proyecto más ambicioso en el que se apostará decididamente por el oleoturismo. Se prevé que esté abierto para el próximo mes de septiembre y sea un referente tecnológico y turístico en el competitivo mundo oleícola andaluz.
UBICACIÓN: aquí
Periana
Esta almazara, situada en el pueblo de Periana, ha hecho este año una especial apuesta por el oleoturismo con la implantación de una ruta que recorre sus olivos milenarios. De esta forma, no sólo invitan a practicar el senderismo en un enclave de gran belleza sino que ponen en valor El Milenario, un aceite de oliva virgen extra que se elabora sólo con aceitunas procedentes de esos olivos.
UBICACIÓN: aquí
Periana
En la aldea perianense de Mondrón llevan años no sólo atendiendo al público directamente en su tienda sino que también tienen abiertas sus instalaciones para que los clientes puedan ver algunas piezas de gran valor, como un antiguo molino de piedra en el que hasta hace tan sólo unas décadas se elaboraba el aceite de oliva virgen extra verdial de esta cooperativa.
UBICACIÓN: aquí
Álora
El oleoturismo también está bien implementado en la almazara perota de La Molina, que muestra todo el proceso de elaboración del aceite en sus nuevas instalaciones e incluye una pequeña degustación de sus apreciados aceites. Estas visitas, que pueden ser gratuitas, se pueden complementar con el consumo de aceitunas aloreñas o de algunas tapas o platos relacionados con la Dieta Mediterránea. En ese caso, el precio mínimo por persona será de 3 euros.
UBICACIÓN: aquí
Riogordo
Esta almazara, que cuenta con una tienda propia donde se dispensan sus marcas (Rioliva y Borbollón), está también abierta para ser visitada con algunos de los responsables de las instalaciones, que explicarán gratuitamente el proceso de elaboración desde la llegada de la aceituna hasta el filtrado y el embotellado del ‘oro líquido’ verdial que allí se producce.
UBICACIÓN: aquí
Ardales
La almazara de la familia Bravo, situada en una de las entradas de Ardales, está abierta a diario para sus clientes. En estos momentos, se trabaja en un proyecto de oleoturismo que permitirá dar a conocer de una forma amena e instructiva el proceso de elaboración de sus aceites de oliva virgen extra.
UBICACIÓN: aquí
Sierra de Yeguas
En esta cooperativa, que trabaja con una parte de su producción en ecológico, está también abierta al público para mostrar las instalaciones gratuitamente. En algunas ocasiones, se han organizado allí algunas visitas especiales, como las de escolares que acuden con actividades organizadas por sus respectivos colegios. De esta forma, lo más pequeños conocen de una forma más cercana el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra.
UBICACIÓN: aquí
Alhaurín El Grande
Otra de las grandes opciones para disfrutar del oleoturismo en la provincia de Málaga aguarda en un molino con más de 120 años de historia, La Paca, situado en Alhaurín El Grande. Allí los visitantes pueden ver el olivar y algunos frutales en el entorno antes de empezar a ver el proceso de elaboración del aceite. En su interior, se conserva un molino con tres muelas de granito que se suele poner en movimiento para mostrar su funcionamiento. Posteriormente, los asistentes degustan pan con el aceite de oliva virgen extra de Molino La Paca junto a vino dulce de Málaga y aceitunas partidas aloreñas. Entre las curiosidades de esta antigua almazara, está el ‘olivódromo’, en el que los más hábiles pueden jugar al lanzamiento de huesos de aceituna. Las visitas se hacen bajo reserva con un mínimo de 15 personas (precio a consultar con la empresa).
UBICACIÓN: aquí
Alfarnatejo
En la Alta Axarquía, también se puede ver una espectacular almazara, rodeada por olivos monumentales y tajos calizos. Bautizada como Destello de Málaga, esta empresa tiene sus instalaciones, concretamente, en Alfarnatejo. Allí los clientes pueden conocer de mano de sus propietarios, Diego y Monsalud, sus instalaciones. Actualmente, trabajan no sólo en la elaboración de excelentes aceites de oliva virgen extra que apuestan por la sostenibilidad sino también por un proyecto de oleoturismo que muestre las peculiaridades del aceite en esta zona de la provincia de Málaga, situada casi a mil metros de altitud sobre el nivel del mar.
UBICACIÓN: aquí
Otros reportajes que te pueden interesar:
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Encarni Hinojosa | Málaga
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.