UGT exige al Gobierno que se revise la indemnización por despido en la nueva reforma laboral
Carmen Castilla, secretaria general del sindicato en Andalucía, remarca que en estos momentos al empresario «le sale gratis echar a los trabajadores»
La negociación colectiva para modificar la actual reforma laboral, que se remonta al Gobierno de Mariano Rajoy, acaba de comenzar. Este lunes, UGT ha vuelto ... a trasladar los posicionamientos del sindicato de cara a los puntos que se deben abordar de manera ineludible. Entre ellos, destaca la revisión de la indemnización por despido improcedente, que pasó en 2012 de 45 a 33 días de salario por año trabajado. La secretaria general de UGT en Andalucía, Carmen Castilla, que ha participado este lunes en un acto para reivindicar la memoria histórica en la Facultad de Filosofía y Letras, se ha mostrado tajante: «Vamos a exigir que se toque la indemnización por despido, claro que sí».
Más allá de que Castilla ha vuelto a insistir en que la postura de su sindicato pasa por la derogación completa de la reforma laboral de 2012, ha situado el éxito de un nuevo marco que regule la relación entre empresas y trabajadores en que se pueda llegar a un consenso en la negociación colectiva entre las partes, a la que, finalmente, asisten tanto miembros del PSOE como de Unidas Podemos. «Yo confío en que vamos a llegar a un acuerdo en la mesa de la negociación. La reforma de Mariano Rajoy lo único que ha traído ha sido precariedad», ha manifestado a preguntas de este periódico.
La líder del sindicato ha pedido «responsabilidad» a la patronal y le ha pedido que muestren la misma disponibilidad que tuvieron los trabajadores para aparcar sus reivindicaciones durante los meses más duros de la pandemia. «Al empresario ahora le sale echar gratis a los trabajadores», ha abordado, en este sentido, que un marco que garantice más estabilidad a los empleados acabaría beneficiando de manera positiva al propio empresario. «Lo que tenemos ahora está basado en una arquitectura jurídica que no contempla las indemnizaciones, tampoco la presencia de la ultraactividad, y que debilita la principal herramienta que tenemos los sindicalistas, que es la negociación colectiva».
Noticia Relacionada
Un viaje por la memoria histórica con la obligación de no olvidar
En lo que se ha trasladado ahora a la opinión pública por parte del Gobierno, deja entrever, no obstante, que la nueva reforma laboral podría no tocar la cantidad actual que está fijada por un despido improcedente. La patronal opina que lastraría la recuperación y desde Bruselas el mantra que se repite es el de la necesidad de «flexibilizar» el mercado laboral.
Una barrera que sería infranqueable para UGT, como ha dejado claro Castilla. El aumento de los días debe salir de la negociación, pero el sindicato no flexibilizará sus posturas más allá. «La indemnización es baja, hay que tocarla. Por eso nosotros pedimos la derogación de la reforma laboral.
Una de las ponentes invitadas, la la exvicepresidenta del Gobierno y diputada en el Congreso, Carmen Calvo, también ha expuesto su punto de vista, en el que ha insistido en que la modificación de la reforma es una tarea «muy compleja» y que no se trata de ver quién «coloca mejor una frase». «La reforma laboral del PP la han pagado las clases medias mientras que las grandes fortunas y las riquezas han crecido», ha añadido Calvo.
Sobre las tiranteces entre el PSOE y Unidas Podemos, Calvo las ha situado en la normalidad que imprime una coalición formada por dos partidos distintos: «Están haciendo historia en nuestro país como coalición en el Gobierno de la nación. Naturalmente, hay matices diferentes».
La exvicepresidenta también ha admitido que el futuro marco laboral deberá tener encaje en el marco que plantea la propia Unión Europea. «Estamos enganchados a las perspectivas de Europa porque vamos a gestionar una cantidad ingente de fondos, que son fondos comunitarios. Esto no es tan sencillo», ha resumido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios