Málaga entra en la fase 3: Turismo y comercio confían en repuntar desde este lunes con mayores desplazamientos
Los empresarios esperan que los viajes entre provincias y el aumento de aforo del transporte público y privado reactiven la economía
Málaga se asoma este lunes a la fase 3 de la desescalada por la pandemia del coronavirus con un escenario mucho más favorable para ... el repunte de su actividad económica que el experimentado en las últimas semanas. Las facilidades para los desplazamientos en transporte público y privado aprobadas por las administraciones en los últimos días van a suponer un notable incremento de la movilidad de las personas que va a tener en el turismo, la hostelería y el comercio a sus principales beneficiarios.
Noticia Relacionada
Consejos para pasar a la fase 3
La posibilidad de que se pueda viajar entre las provincias andaluzas, si bien todavía no se permite la conexión con las comunidades autónomas limítrofes como ayer aclaró el presidente de la Junta, Juanma Moreno; de que se ocupen la totalidad de los asientos de los medios de transporte público; y de que puedan ir más ocupantes en motocicletas y turismos supone un salto para la libertad de movimientos que algunos aguardan como un punto de inflexión clave para recuperar sus negocios.
«Con esta situación, habrá más tráfico cada día y más gente en la calle. Va a ser algo bastante positivo que va a animar a muchos establecimientos que todavía no están abiertos a que levanten sus persianas en los próximos días», vaticina Salvador Pérez, de la plataforma Málaga Comercio, quien calcula que un 40% de los comercios malagueños no ha retomado aún su actividad. «Esto va a subir el ánimo. Es un balón de oxígeno bueno para todos. No vamos a tener todo el trabajo que nos gustaría, de eso somos conscientes, pero ayudará mucho a recuperar lo que se perdió de la noche a la mañana», añade Pérez.
Hoteles
También son muchos los empresarios hoteleros que han estado esperando a que sea posible al menos la movilidad entre provincias de la comunidad autónoma para volver a hospedar a clientes. Así lo harán en los próximos días varios hoteles de la Costa y del interior. La gran ventaja con la que parte la provincia de Málaga es que su mercado de turistas nacionales está compuesto principalmente por clientes andaluces. Son viajeros que se desplazan en coche y que, por lo tanto, no tendrán problema para volver a disfrutar de los destinos de la provincia. Muchos cuentan con segunda residencia que ahora también podrán volver a utilizar.
Asimismo, beneficiará a la economía malagueña el aumento del aforo del transporte público y privado, que se notará en los autobuses urbanos e interurbanos. En el caso de la capital, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) estima que podrán viajar unas cincuenta personas en un autobús normal –solo se permiten dos usuarios por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie– y 80 en uno que sea articulado. El conductor controlará el número de personas permitidas a bordo y cuando se complete el aforo no subirá más viajeros.

Bares y restaurantes preparan las barras para volver a sacarles partido
Una de las novedades de la fase 3 es que ya se podrán usar las barras de bares, cafeterías y restaurantes, siempre que los clientes guarden una distancia de dos metros. «Tenemos muchas ganas de que se pueda volver a usar, desde que abrimos hemos trabajado bien», apuntó Mario Castillo, del restaurante Madeinterranea, en la plaza de Uncibay. Como otros empresarios de la hostelería, ayer pusieron a punto las barras de sus locales con marcas y dispensadores de gel para sus clientes. Para Javier Frutos, presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, esta medida y la mayor libertad de desplazamientos va a resultar «positivo y vital» para estos negocios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.