Susana Gómez de Lara, decana del Colegio Oficial de Arquitectos
«El tren litoral daría respuesta a la demanda de una mejor conectividad»Frente común por el tren litoral para Málaga: la sociedad civil exige su impulso para mejorar la movilidad en toda la provincia
Domingo, 21 de abril 2024, 11:27
1. ¿Cuáles cree que son las principales carencias en materia de movilidad (carreteras y líneas ferroviarias) en la provincia de Málaga?
2. ¿Cree suficiente la ... actual red ferroviaria de la Costa del Sol y qué actuaciones considera prioritarias??
3. ¿Qué beneficios considera que tendría el tren litoral en el sector al que representa?
1.- Por las características físicas de la provincia, el crecimiento económico y urbanístico se desarrolla en el área de influencia de Málaga y a lo largo de su costa. Esto constituye un problema de movilidad, con carreteras saturadas y dos lineas de cercanías que, a pesar de ser las mas concurridas de España, solo atienden al 57% de la población. Málaga es la provincia con menos longitud de vías en relación a su población.
2.- La red de cercanías actual solo tiene dos lineas. La C1 que une Málaga con el aeropuerto y Fuengirola, no abarca la totalidad del litoral de la provincia mientras que la demanda crece, justo donde se produce el crecimiento demográfico y económico mas significativo. La capital y su área de influencia constituyen hoy en día una suerte de ciudad-territorio con unas necesidades muy definidas de movilidad y conectividad complejas. Actuaciones. Una vez hecho un diagnostico global de las necesidades, la solución o propuesta de mejoras y de nuevas infraestructuras deben llegar de la mano del planeamiento.
3.- La mejora de las comunicaciones es fundamental para el desarrollo de Málaga como ciudad-territorio. La propuesta de tren litoral, a la par que el corredor del Mediterráneo, darían respuesta a la demanda de una mejor conectividad de las ciudades españolas del arco Mediterráneo y de estas con Europa, de manera eficaz, con mayor frecuencia y mas capacidad, pero sobre todo de manera más eficiente en términos de sostenibilidad, de consumo de energía y de calidad del aire.
MÁS INFORMACIÓN
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios