Borrar
El presidente de la Diputación, Francisco Salado. ÑITO SALAS
Francisco Salado confía en que «en breve» comiencen las obras que pondrán fin a los vertidos al Guadalhorce

Francisco Salado confía en que «en breve» comiencen las obras que pondrán fin a los vertidos al Guadalhorce

El presidente de la Diputación resalta el impulso que la Junta ha dado al proyecto de la depuradora metropolitana de Málaga, que tratará las aguas residuales de Alhaurín el Grande y Cártama

Lunes, 30 de enero 2023, 12:30

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha confiado en que «en breve» puedan empezar las obras de la depuradora metropolitana, concebida por la Junta de Andalucía para poner fin a los vertidos de aguas residuales al río Guadalhorce procedentes de Alhaurín el Grande y Cártama y que, tal y como ha informado SUR, ha sufrido un nuevo retraso que pospondrá su puesta en servicio hasta 2026. «Esta obra lleva acumulado demasiado retraso, más de 16 años, pero por fin se ha podido activar el procedimiento, que va a buen ritmo aunque ahora haya habido que hacer algunos ajustes«, ha apuntado Salado.

Sobre el nuevo escenario, se muestra optimista al esperar que «en breve se pueda completar este último trámite que lo ha paralizado y que puedan comenzar las obras de esta depuradora, que es fundamental para garantizar la calidad medioambiental del Guadalhorce, de su entorno, de los acuíferos e incluso del litoral malagueño».

En este sentido, ha asegurado «no entender» por qué durante la etapa socialista de la Junta «no se agilizó» este proyecto pese a que su financiación estaba garantizada a través del canon de depuración que desde mayo de 2011 se ha venido cobrando en el recibo del agua de todos los andaluces.

Modificación del proyecto

¿En qué punto está esta actuación? La redacción del proyecto de ejecución y la construcción tanto de la planta de tratamiento en suelo de la capital (al norte del aeropuerto, en el límite con Alhaurín de la Torre) como de las tuberías pendientes para canalizar las aguas fue adjudicada en septiembre de 2021 a la unión temporal de empresas formada por Aquambiente, Dinotec y la malagueña Sando por un importe de 104,9 millones de euros. Sin embargo, el contrato no se formalizó hasta seis meses después (17 de marzo de 2022). A partir de ahí, empezaron a contar los seis meses de plazo para la redacción del proyecto.

Pero se han introducido una serie de modificaciones técnicas. Según las previsiones de la Consejería de Agricultura y Agua, el documento no estará listo hasta la segunda quincena de febrero. A partir de ahí, se calcula otro mes de margen para supervisar el expediente antes de someterlo a su aprobación inicial (finales de marzo, según el último cronograma) y someterlo a información pública, abriéndose un periodo de 30 días para que se puedan presentar alegaciones (finales de abril).

Si no se registrara ninguna, vía libre para comenzar las obras. Pero teniendo en cuenta que el anteproyecto ya recibió más de 150 escritos, fundamentalmente de vecinos de barriadas de Alhaurín de la Torre que rechazan su ubicación y de propietarios de fincas afectadas por el trazado del tendido eléctrico, la previsión es que se vuelven a presentar alegaciones, que habría que analizar y contestar antes de dar la luz verde definitiva. De ahí que en la Junta ya den prácticamente por hecho que las obras no arrancarán antes del próximo verano.

En cuanto a los trabajos en sí, está previsto que se lleven otros 30 meses, a los que habría que añadir otro medio año para la puesta en marcha. Así que, con el calendario en la mano, la planta no estaría plenamente operativa hasta el segundo semestre de 2026. Aun así, el contrato incluye una entrada en servicio parcial para adelantar el tratamiento de las aguas provenientes de Alhaurín el Grande y Cártama.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Francisco Salado confía en que «en breve» comiencen las obras que pondrán fin a los vertidos al Guadalhorce