La bajada del paro se ralentiza y Málaga sólo consigue reducir 2.764 desempleados en un año
La creación de empleo sigue siendo vigorosa en la provincia, con un aumento de casi 20.000 afiliados más en 2019
Málaga lleva ya siete años consecutivos reduciendo su cifra de paro y, pese a ello, todavía no ha conseguido situarse en los niveles previos a ... la crisis económica. En 2019 además el ritmo de bajada se ralentizó visiblemente, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. El año se cerró con 148.485 parados registrados en las oficinas del SAE de la provincia, que son 2.764 menos de las que había el 1 de enero.La caída en términos porcentuales fue del 1,83%, menos de la mitad que la de 2018, que fue del 4,01% (ese año abandonaron la cola del paro 6.324 malagueños). También es peor que la tasa de 2017 (-6,%) y 2016 (-7,4%). No obstante, Málaga sigue reduciendo el paro a un ritmo mayor que la media nacional (-1,21%) y andaluza (-1,37%).
Noticia Relacionada
Marbella se anota una tímida subida del paro en el último año
Esta discreta caída sitúa a Málaga como la tercera provincia andaluza en el ranking absoluto de bajada del paro en 2019 (por delante se sitúan Cádiz y Sevilla con 3.820 y 2.854 parados menos respectivamente) y también en términos porcentuales (la primera en este caso sería Almería, con una bajada del 2,66%, y la segunda Cádiz con un 2,52%).
Esta ralentización no se debe a que se esté generando menos empleo. Al menos, así lo indica la estadística de afiliación a la Seguridad Social, que registra un aumento de casi 20.000 cotizantes a lo largo del año pasado en la provincia (exactamente 19.935), lo que equivale a una subida del 3,3% en términos porcentuales. En este caso Málaga sí fue líder absoluta de Andalucía: ninguna otra provincia consiguió este nivel de crecimiento de la ocupación. A nivel nacional, sólo Madrid, Barcelona y Valencia se sitúan por delante.
Y si se sigue creando empleo a buen ritmo, ¿por qué no baja el paro? La respuesta es la misma que ya viene sugiriendo la Encuesta de Población Activa trimestre tras trimestre: Málaga es un foco de atracción de mano de obra de otras provincias y, como cada vez tiene más población activa, por mucho que genere empleo el paro nunca baja en la misma proporción.

La fotografía del paro en Málaga a 31 de diciembre de 2019 retrata a 87.619 mujeres y 60.866 hombres. A lo largo del año pasado han salido de la cola del desempleo 1.273 mujeres y 1.491 hombres. De los casi 149.000 inscritos, hay 11.730 que son menores de 25 años.
La evolución del paro fue diferente según el sector económico que se analice. La gran mayoría de los desempleados malagueños (108.041) se encuadran en el sector servicios, que ha aligerado esta cifra en 1.784 personas en el último año. La construcción prácticamente se ha quedado igual (14.979 parados), pues su bajada ha sido ligerísima, de sólo 37 personas. La industria ha perdido 680 parados en 2019, quedándose en 6.703, mientras que la agricultura fue el único ramo que incrementó su cifra de parados (+114), alcanzando los 3.481. El colectivo de parados sin empleo anterior se redujo en 377 personas, quedando situado en 15.281.
Centrando el foco sólo en el comportamiento del mes de diciembre, el paro disminuyó en 1.060 personas respecto al mes anterior, principalmente por efecto de las contrataciones para la campaña navideña y también por una ligera bajada del paro agrícola. En cambio, destaca la fuerte subida del paro en la construcción, de 898 personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.