Borrar
El pantano Conde de Guadalhorce, al mínimo, la pasada semana. Salvador Salas

2023 ya es el año con menos lluvias en Málaga desde el siglo XIX

Con sólo 179 litros por metro cuadrado, marca un nuevo récord desde que empiezan los primeros registros, hace 150 años

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 28 de diciembre 2023, 10:33

Aún faltan cuatro días para que termine el año, pero no se ve atisbo de nubarrones en el horizonte. Así que ya se puede decir que 2023 ya es por derecho propio el año más seco desde que hay registros históricos en Málaga. Pero, en este caso, la memoria no se limita a mediados del siglo XX, como es habitual (en 1942 empiezan los registros oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología). Sino que la efeméride hunde sus raíces mucho más atrás.

Los 179,3 litros por metro cuadrado que se han recogido este año en el pluviómetro del aeropuerto son el dato más bajo desde que comienzan a contabilizarse los primeros registros en algunas instituciones académicas de la ciudad, en 1872 (esto es, en siglo XIX, hace justamente 150 años). Así lo pone de relieve un estudio realizado por José Luis Escudero, experto en la meteorología malagueña y responsable del blog Tormentas y Rayos (de SUR.es).

En primer lugar, sus indagaciones le han llevado a comprobar que desde que se tienen registros oficiales de Aemet en el aeródromo de la capital (1942), los últimos doce meses han sido los más secos y también los primeros en caer por debajo de 200 l/m2. El segundo año más seco se dio hace muy poco, concretamente, en 2019, con 204,6; y el tercero, en 1985 (266,4). Por el contrario, en este siglo XXI también se ha producido el otro extremo: el año más lluvioso fue 2010, con 1240 l/m2.

Pero hay una segunda parte: según la información aportada por Pablo Aguayo, jefe de la Unidad de Climatología del Centro Meteorológico de Málaga, existen datos primitivos de estaciones manuales en la ciudad desde el año 1872. Incluso, recuerda Escudero, catedráticos del instituto Gaona ya recababan estas observaciones meteorológicas hacia 1859. Pues con estas cifras en la mano, 2023 también es el año con menos lluvias desde mediados del siglo XIX. El segundo peor fue 1922, con 196 l/m2.

El director del Centro Meteorológico de Aemet, Jesús Riesco, admite que existen unas series históricas de lluvias en Málaga, anteriores a los registros de Aemet; si bien pide cautela con esos datos, que la Agencia no reconoce como una fuente oficial, porque no tienen registros horarios digitalizados.

El peor año de lluvias para el campo de Málaga en 60 años

El dato será todavía más demoledor cuando llegue el día 1 de enero y se cierre la estadística oficial del Centro Meteorológico de Aemet en El Cónsul. Y es que, el dato del observatorio del aeropuerto no tiene tanta gravedad con lo que se espera que ocurra cuando se cierre el balance a nivel provincial. «Desde que hay datos en la provincia de Málaga a nivel de rejilla, en 1961, es probable que 2023 haya sido el año más seco», advierte el director del Centro, Jesús Riesco.

Con todo, para ello todavía es necesario cerrar la estadística de todas las estaciones provinciales, lo que se producirá a lo largo de la próxima semana. «Pero muy probablemente sea, no sólo el más seco, sino también el más cálido», añade. Aunque no se ven lluvias antes de la Nochevieja, Riesco aclara que los datos de diciembre se tienen que recoger de todas las estaciones repartidas por el territorio provincial, pero reitera que muy probablemente sea el peor año pluviométrico desde que hay registros oficiales.

«La noticia tiene mucho más impacto, porque afecta a todo el territorio y no sólo a la estación del aeropuerto», explica el meteorólogo, si bien esta última es más antigua (desde 1942) que la provincial (1961). «Que 2023 sea el año más cálido y seco a nivel provincial es una efeméride importante», que refleja la situación crítica que ha vivido el campo malagueño en este año aciago en cuanto a la meteorología en la historia reciente de Málaga.

José Luis Escudero pretende seguir investigando estas efemérides, ante la hipótesis de que las temperaturas de este último año también hayan sido las más altas desde que hay registros, formales e informales.

Consultado sobre lo que ocurrirá en el mes de enero, el responsable de Tormentas y Rayos admite que todavía a día de hoy existe mucha incertidumbre meteorológica. La buena noticia es que la predicción semanal del modelo Europeo (que es el más utilizado) da una probabilidad de precipitaciones por encima de la media en el conjunto de Andalucía durante las tres últimas semanas, a partir de Reyes. Aunque Escudero se muestra cauto: «Hasta tres días antes de que llegue el frente, yo no me fío».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 2023 ya es el año con menos lluvias en Málaga desde el siglo XIX

2023 ya es el año con menos lluvias en Málaga desde el siglo XIX