Borrar
Los estornudos son uno de los síntomas característicos de los resfriados.
Los resfriados de este invierno tardan más en curarse y dejan una tos residual

Los resfriados de este invierno tardan más en curarse y dejan una tos residual

La falta de lluvia y los cambios bruscos de la temperatura hacen más resistentes a los gérmenes de los procesos respiratorios

Ángel Escalera

Sábado, 9 de enero 2016, 00:57

La unión de la falta de lluvias con los cambios bruscos de la temperatura (combinación de días de calor con otros en que el frío llega sin avisar) es un caldo de cultivo perfecto para los gérmenes implicados en los cuadros respiratorios, que se vuelven más resistentes y tardan más en ser eliminados. La consecuencia es que los efectos de los resfriados de este invierno se prolongan más y dejan una tos residual que persiste y origina muchas molestias a los pacientes. Así lo confirmaron ayer este periódico médicos de familia que trabajan en centros de salud de la capital.

La humedad en el ambiente y una temperatura superior a lo normal en el periodo invernal favorecen que virus y microbios se adapten mejor y sea más difícil acabar con ellos. Si a ello se suma que muchas personas se automedican (toman antibióticos cuando no está indicado), el resultado es que un cuadro catarral, que en condiciones normales suele durar cuatro o cinco días, se alargue más de la cuenta y cueste vencerlo.

«Como durante el día hace calor, la gente suda y luego, cuando la temperatura baja, se produce un contraste térmico que redunda en la aparición de molestias en la garganta o de procesos de las vías respiratorias superiores o inferiores», explicó el médico de familia Aurelio Grondona, al ser consultado por SUR. Este facultativo también alertó del efecto negativo del aire acondicionado, así como del riesgo de consumir helados y bebidas muy frías. Ese cóctel de cambios bruscos de la temperatura, falta de lluvias, funcionamiento del aire acondicionado y tomar bebidas frías está detrás de que los gérmenes se conviertan en patógenos y surjan resfriados y catarros que se prolongan más días de lo habitual. En algunos casos, no se ha terminado de curar un constipado cuando aparece otro.

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga y facultativo de familia en un centro de salud, Juan José Sánchez Luque, significó que se están viendo en las consultas muchos catarros, con la particularidad de que cursan sin fiebre en la mayoría de los pacientes, pero dejan una tos residual que se mantiene una vez desaparecido el resfriado. El doctor Sánchez Luque recomendó beber mucha agua, ya que es el mejor mucolítico, evitar los enfriamientos y tomar paracetamol.

Por su parte, el doctor Grondona aconsejó que cuando surge el catarro lo mejor es consultar con un médico para que vea la garganta y ausculte al paciente. Ambos facultativos de familia recalcaron que los ancianos, las personas frágiles y los enfermos crónicos son los más vulnerables a los procesos respiratorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los resfriados de este invierno tardan más en curarse y dejan una tos residual