Borrar
Jesús García y Antonio Guevara, en el centro, con otros miembros de los equipos participantes en el proyeto.
La UMA desarrolla un software pionero para ver en 3D un tratamiento dental antes de iniciarlo

La UMA desarrolla un software pionero para ver en 3D un tratamiento dental antes de iniciarlo

El proyecto 'LineDock', que deja la puerta abierta a futuras fases, ha costado 55.000 euros

Susana Zamora

Viernes, 13 de junio 2014, 00:43

Después de tres años de trabajo y 55.000 euros de presupuesto, la Universidad de Málaga ha desarrollado un software pionero en el campo de la ortodoncia, que permite al paciente visualizar en 3D el resultado de su tratamiento dental antes de que el especialista lo empiece. La empresa Ortoplus, un laboratorio de aparatología dental con 22 años de experiencia en la ciudad, recurrió a la institución en busca de asesoramiento. Quería innovar, tenía la idea, pero le faltaba el conocimiento necesario para desarrollarla. Ahí entró en escena el grupo de investigación Sistemas de Información Cooperativos (SICUMA), que dirige Antonio Guevara, y que ha contado con la colaboración del grupo de Inteligencia Computacional y Análisis de Imagen (ICAI) del departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, cuyo investigador principal es José Muñoz Pérez.

Entre ambos han desarrollado 'LineDock', una plataforma web en la que los dentistas pueden administrar el historial y los casos clínicos de sus pacientes, visualizar los modelos finales en 3D y confirmar o modificar el tratamiento con el laboratorio de ortodoncia sobre la marcha. Según explica el director de Ortoplus, Jesús García, las ventajas para los especialistas pasan por una reducción de los tiempos y los márgenes de error al eliminarse los pasos intermedios, pero también para el propio laboratorio, que cuenta con información actualizada al minuto, y para los propios pacientes, que ganan en seguridad y confianza a la hora de afrontar tratamientos que suelen ser largos y costosos. Es frecuente ver a pacientes que dudan sobre el resultado final ante las opciones que le plantea el especialista, porque hay tratamientos sencillos, pero otros son más complicados y con este sistema se pueden imaginar cómo quedará, señala García.

Actualmente, este sistema está ideado para trabajar con ortodoncia invisible, que utiliza férulas transparentes en lugar de los tradicionales y antiestéticos brackets, que van cambiando gradualmente los dientes mal posicionados del paciente. El programa posibilita la animación del proceso de tratamiento que sigue el paciente a lo largo de la semana con un movimiento de los dientes en los que se aprecia la evolución que experimentan hasta quedar bien colocados en su posición gracias a las fundas invisibles, explican.

Presupuesto

Aunque el trabajo desarrollado por la UMA ha costado 55.000 euros, el director de Ortoplus apunta que la inversión de su empresa en el proyecto ha sido mucho mayor, pudiendo superar los 150.000 euros, entre personal contratado expresamente para desarrollar el proyecto, el diseño de la imagen corporativa y la adquisición de impresoras 3D, una de 170.000 euros y otra, de 90.000. Gracias a estas últimas, las imágenes en tres dimensiones que recrean con precisión el tratamiento pasan a convertirse en un molde físico. Utilizamos resina líquina para que las impresoras 3D vayan creando la moldura invisible a partir de capas superpuestas de 0,15 micras, detalla uno de los técnicos del laboratorio, quien precisa que este tipo de máquinas pueden llegar a hacer dos o tres tratamientos al día (un tratamiento de ortodoncia puede llevar desde uno hasta treinta moldes dependiendo de la gravedad del caso).

Para Antonio Guevara, las empresas desconocen el gran potencial investigador que hay en las universidades y considera muy importante que acudan y busquen conocimiento y ayuda para el desarrollo de un producto. En nuestro caso concreto, hemos logrado aunar la demanda empresarial con las técnicas y el conocimiento universitario. Ambas partes dejan la puerta abierta a futuras colaboraciones para aumentar las posibilidades de la plataforma web.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA desarrolla un software pionero para ver en 3D un tratamiento dental antes de iniciarlo